
Nalgún lugar de Compostela…
diciembre 27, 2021 by sergio
Category Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: , cultura callejera, galego | No Comments
diciembre 10, 2021 by sergio
Sabes que llega la Navidad cuando ves el desfile de famosetes lleno de lugares comunes y más artificial que una pizza de LEGO con que nos agasaja cierta cárnica cada año. Y, si estás en Vigo, cuando te quedas deslumbrado por el equivalente en ledes (sí, ¡su plural es así!) a medirse las pollas.
Category Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: , anuncios, navidad, tv | No Comments
noviembre 26, 2021 by sergio
É mellor atoparse en estado de acollida, de apertura ao distinto e ás distintas. Deixar vivir e defender esa liberdade xuntas, moitas e, sempre, bailando.
O estado de desconfianza, de competencia, de exclusión e de agrupamento acrítico «contra outros» é moi estresante. Amarga a vida, a túa e a do resto.
Category El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...) | Tags: , galego, liberdade, vivir | No Comments
noviembre 24, 2021 by sergio
Moito bombo estes días co da inauguración do AVE Madrid-Galicia. Tantos cartos (e mortes) para ir máis rápido a Madrid? Será para que Galicia se baleire aínda máis rápido…
Category El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...) | Tags: , desenvolvemento rural, galego, Galicia, Madrid | No Comments
noviembre 15, 2021 by sergio
El otro día un amigo me pidió referencias de material crítico con la cooperación al desarrollo. Aprovecho para dejarlas por aquí.
Empezaría por la referencia de «los mandamentos del buen cooperante» como una especie de acto de contricción desde el propio mundo de la cooperación. El artículo ¿Hacia la desaparición de la cooperación? los analiza bien.
Ya en una línea más crítica estaría el libro ilustrado Allá vamos otra vez, o su versión en vídeo (de una campaña de Survival International).
Ya más profundamente hay cosas sobre anticooperación como artículos o el libro Anticooperación, que se puede encontrar aquí.
También me pareció interesante el libro Blanco Bueno busca Negro Pobre o, algo más antiguo, el de El Espejismo Humanitario (que comenté aquí).
Dentro del mundo más académico hay incluso tesis doctorales de las que salieron publicaciones como esta . Mención aparte son los siempre recomendables trabajos del instituto HEGOA, como esta, sobre la que había hablado aquí, u otra más reciente como esta.
En un registro más crítico (desde el internacionalismo antiimperialista, por ejemplo) hay artículos como este o este.
Y tú, ¿qué opinión tienes de la cooperación internacional?
Category Biblioteca, Cooperación para el Desarrollo (más que un trabajo) | Tags: , castellano, libros | No Comments
septiembre 27, 2021 by sergio
En esta interesante reflexión sobre soluciones al rechazo de la implantación de renovables en áreas rurales (yo soy más de planificación, el autor de la reflexión apuesta más por señales del mercado), se hace un paralelismo de este rechazo al existente en otras actividades extractivas que están aumentando mucho, como la minería de metales raros. Habla de que es un “Not in my backyard”, porque en realidad seguimos necesitando estos minerales, y también energía (que queremos que sea limpia). Pero lo es desde el momento en que se siga viendo la movilidad en coche privado como una señal de estatus y algo que hay que alcanzar para triunfar, en vez de empezar a cambiar la educación y la cultura del transporte (y del consumo energético). Seguirá haciendo falta litio (y otros minerales), lo mismo que energía, pero deberíamos empezar a decrecer (no es solo hacer cachivaches más eficientes, porque no es suficiente por paradojas de Jevons y otras historias, es que realmente vamos a tener que vivir con menos gastos energético por persona para que esto aguante). Y si como civilización/especie no somos capaces de un decrecimiento planificado, actuará la Señora Evolución…
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir) | Tags: , castellano, evolución, jevons, NIMBY | 1 Comment
septiembre 10, 2021 by sergio
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir), O escritorio | Tags: , decrecimiento, galego, medioambiente, Robi Robot | 1 Comment
agosto 28, 2021 by sergio
Una semilla en esta tierra desolada. Es ese acto de supervivencia, pero también de pasión, la única esperanza de una Humanidad que no merecía otra oportunidad, pero que en su desesperación halló la fuerza para arañársela al destino. Unos pocos apretaron el botón de la muerte. La gran mayoría ni siquiera creía que existiera ese botón y mucho menos que hubiera personas capaces de pulsarlo. Pero otros lograron pulsar el de la vida, el que llevó a Nada y Ave a un nuevo mundo. El Universo no está nada contento de que el ciclo vuelva a empezar, pero sus cuerpos unidos lo ignoran.
Category O escritorio | Tags: , borradores apocalípticos, castellano, relato | No Comments
agosto 20, 2021 by sergio
As relixións poderían ser un apoio, dar unha luz de esperanza a quen precise responder preguntas que non teñen resposta. Está moi ben, se axuda a vivir mellor e se vive como algo persoal. Ademais, se tes a sorte de atoparte con outras persoas para compartir esas crenzas, aínda mellor (somos seres sociais e posiblemente tamén o espiritual é mellor en colectivo).
Sen embargo, cando se trata do terreal, de aprender a vivir esta vida, eu prefiro que os meus valores estean sustentados na xustiza e non no medo ao alén ou nun actuar acrítico en base a normas antergas nas que non participei. Prefiro esa xustiza que, creo eu, sae de dentro de nós. Esa que, se nos paramos a pensar ben, tratando de deixar de lado dogmas e prexuízos, nos di que é inxusto que vivas peor e con menos oportunidades por nacer nuns lugares con respecto a outros, ou que vivas con máis medo se es muller, ou homosexual, ou algunha minoría étnica/relixiosa/oquesexa. Esa que nos di que é inxusto que esteamos esnaquizando, en vez de adornando, esa casa que nos prestaron os nosos descendentes (que non os nosos antepasados), que é a Terra, porque entón eles non terán nin a oportunidade de vivir nela.
Ás veces é complicado deixar saír a esa xustiza interior (o cinismo e certo egoísmo que nos da o medo á incerteza da vida son barreiras fortes). Ademais, unha vez que aflora, aínda pode ser máis complicado vivir en coherencia con ela. Pero saber que o estás intentando da moita calma.
E vós, sentístedes ese desexo de xustiza que sae de dentro? Estades de acordo en que ese «natural desexo de xustiza» vai na liña de solidariedade e irmandade co resto das persoas e a natureza ou é que eu son un hippy flipao?
Category El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...) | Tags: , ética, galego, medioambiente, relixión, xustiza | No Comments
agosto 14, 2021 by sergio
A miña casa marchara. Cando volvín para comer xa non estaba. No seu lugar, había cascallos e ondas que ían e viñan. Alerta laranxa. Ondas do mar de Vigo. Xusto ese día no insti aprendera esa cantiga, dun tipo que se chamaba Martín Codax. Disque era un trobador, unha especie de compositor que, na Idade Media, facía cancións para interpretalas el ou outra xente. Case non se sabe nada del, pero seica era de Vigo. Igual tiña unha casiña na mariña entre os loureiros. Desas agora xa van quedando poucas, e loureiros tampouco, polos eucaliptos…
A miña nai contárame que a cousa xa viña de longo, pero empezou en sitios lonxanos onde vivían ninguéns. Illas desas de cartel de axencia de viaxes no medio dun mar azul turquesa, pequenas, con moitas palmeiras e area dourada. Por máis que había quen quería mirar para outro lado, cando máis tarde Venecia afundiuse e en Holanda xa nin esas presas que tiñan aguantaron, déronse conta de que o de meter a cabeza baixo terra non impide que as cousas sucedan. O ano pasado xa nin tivemos luces de Nadal. Agora eu quedei sen casa.
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir), O escritorio | Tags: , cambio climático, galego, medioambiente, relatos, vigo | No Comments