Moito bombo estes días co da inauguración do AVE Madrid-Galicia. Tantos cartos (e mortes) para ir máis rápido a Madrid? Será para que Galicia se baleire aínda máis rápido…
Posts Tagged ‘Galicia’
-
Queremos ir máis rápido a Madrid?
noviembre 24, 2021 by sergio
Category El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...) | Tags: desenvolvemento rural,galego,Galicia,Madrid | No Comments
-
Baroña, el castro «de vacaciones»
agosto 29, 2011 by sergio
Por su increíble emplazamiento, es uno de los más conocidos de Galicia. En unas rocas al lado de la costa y dominando prácticamente toda la ría de Muros y Noia, con una playa preciosa a la que se llega caminando (no, no puedes meter el coche en la arena) y desde la que hay unas vistas sobre el castro que merecen mucho la pena. Había ido hace muuuchos años, pero no me acordaba de que fuera así…
Category Saliendo de A Cova (viajes) | Tags: Galicia | No Comments
-
Xunqueira de Ambía e a música das esferas
agosto 17, 2011 by sergio
Nova visita a un órgano representativo da provincia de Ourense cos amigos de Un rato no tubo, na súa web se poden ver máis datos da visita, onde vencellaron a música, a estrelas e as matemáticas como xa fixera Kepler hai moitos anos. Tivemos concerto «planetario», relación de música e matemática e explicación astronómica da música das esferas (se poden escoitar, ver ou escoitar e ver) con prácticas incluidas gracias a membros dunha asociación de astrónomos de Ourense. Xa estamos esperando a próxima nova experiencia, non vos perdades a súa web para ver cando será…
Eu quedeime coa magnífica igrexa de Xunqueira de Ambía e o seu entorno, outro lugar recóndito da provincia de Ourense, non lonxe de Allariz.
Category El rincón musical, Saliendo de A Cova (viajes) | Tags: galego,Galicia,Ourense profundo | No Comments
-
Tierras de Celanova, 4
mayo 30, 2011 by sergio
La primera vez que fui hace ya varios años me sorprendió esta pequeña villa cuya torre domina las tierras de Celanova, como superviviente acusador de la revolución irmandiña (otra de las muchas veces en la historia en que «los buenos no ganaron»), suavizado su carácter por el hecho de haberse convertido en el centro de interpretación de la comarca. Merece mucho la pena entrar al pueblo, ya que apenas hay que desviarse de la carretera que va a Orense desde Celanova. Y aun me quedan muchos lugares de esta zona por ver, pero como aperitivo, no está mal…
Vilanova dos Infantes desde CastromaoCallejuela con hórreosVistas desde la torre (arriba hay una terraza con vistas preciosas de los contornos a las que la cámara no hace justicia, así que preferí centrarme en lo cercano, con los contenedores bien disimulados por una valla de madera y los pequeños tejados de los hórreosLa torrePlazuela———————————————–Outros enlaces relacionadosCategory Saliendo de A Cova (viajes) | Tags: Galicia,Ourense profundo | No Comments
-
Tierras de Celanova, 3
mayo 20, 2011 by sergio
No muy lejos de Celanova, no puede uno dejar de visitar Castromao, donde los espíritus de los antiguos habitantes celtas aun vagan entre las ruinas apenas excavadas en la ladera de un monte que domina las tierras de Celanova… No es fácil llegar, pero cualquier lugareño sabrá mostrar el camino.
——————————————————
Enlaces relacionadosCategory Saliendo de A Cova (viajes) | Tags: Galicia,Ourense profundo | No Comments
-
Tierras de Celanova, 2
mayo 10, 2011 by sergio
En la primera entrada de esta serie estuvimos de visita por el monasterio de San Salvador. Pero no acabamos la visita…, nos quedaba una de las joyas arquitectónicas que también pertenecen al monasterio, que es su iglesia, y que pudimos ver el otro día con concierto didáctico en su espectacular órgano incluído, cortesía de Un Rato No Tubo (¡y próximamente repetiremos en Xunqueira de Ambía!).
La fachada principal de la iglesiaY al entrar…El retablo, bastante poco austero…Y por si lo queréis ver más de cerca…No hay demasiadas vidrieras, pero esta está situada en un lugar estratégico tras el enorme retabloEsta foto me hizo gracia como quedó…Un par de tomas del concierto didáctico de órgano, aprendiendo como funcionan esos curiosísimos mecanismos. Cuanto más los conozco, más me impresionan…Vaya libraco!!! Claro, los monjes los tenían que ver desde los asientos que rodean a ese super-atril para seguir las canciones…Yo estaba sentado en el coro superior (hay otro coro abajo), y bajo los asientos se pueden ver imágenes como esta…, muy «enxebre», ¿verdad?Trompetas o tubos labiados, ¿adivinais cuales son estas?Desde allí arriba…Entradas relacionadas:
Category Saliendo de A Cova (viajes) | Tags: Galicia,Ourense profundo | No Comments
-
Tierras de Celanova, 1
mayo 4, 2011 by sergio
Ourense es una provincia bastante desconocida, pero que tiene unos lugares impresionantes (y poco explotados turísticamente, a veces por fortuna y en otros casos por desgracia). Aquí comienza la serie dedicada a las tierras de Celanova que tendrá 4 entradillas con algunas fotos que me gustaron (si es que salen solas, me las quitan de la ćamara…). La primera será sobre el monasterio de San Salvador sobre el que ya he hablado dado el triste litigio entre Concello y miembros de la comunidad educativa (ya que además de dependencias municipales alberga un instituto). Tuvimos la suerte de participar en una actividad de la Asociación Un Rato No Tubo, que nos enseñó el Monasterio y la Iglesia, con concierto didáctico de órgano incluido y explicándonos el arte y la arquitectura de la zona con paralelismos musicales muy buenos (el ritmo constructivo).
Por aquí se hacen los «cambios de clase» del instituto de CelanovaAquí van a la biblioteca (que además es muy utilizada incluso por gente externa del instituto, no me extraña, si dan ganas de ponerse a leer como un loco…)Dos vistas de «O Poleiro», balconada en el «entresuelo» a donde daban las habitaciones de los novicios (no se sabe si se le llamaba así porque los novicios eran «poliños», porque estaba a una altura media, o por las dos cosas…). Además por extensión la comunidad educativa le llama así al instituto.Vista de las escaleras de servicio con el techado de madera. Brutal.O Poleiro desde abajoUno de los claustros (con el jardín bien cuidado, buen lugar para salir al recreo…)El jardín del claustro de la parte del monasterio donde hay dependencias municipales, la diferencia es patente… Es un buen ejemplo de los ritmos constructivos, abajo más sobrio y «machacón» (como el bajo), el siguiente piso siguiendo ese ritmo pero con más «adornos» y arriba con muchas variaciones (las gárgolas en la parte alta son todas distintas, como se ve en la foto de aquí abajo)Las gárgolas vigilan…La capilla románica de San Miguel, curiosísima con sus tres cuerpos con bóvedas de tipos distintos.Esta es una de sus bóvedas, la del cuerpo central (el más grande).La habitación de Celso Emilio Ferreiro está allá arriba…Detalle del techo de uno de los claustrosOtro detalle de uno de los claustrosCaras en las zonas clave de las bóvedas del claustro———————————-Otros enlaces relacionadosCategory Saliendo de A Cova (viajes) | Tags: Galicia,Ourense profundo | No Comments
-
ISLAS CÍES, OTRO PARAÍSO CERCA DE CASA…
agosto 18, 2010 by sergio
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Como siempre, lo que más cerca tienes, menos lo conoces, aunque este año al fin conseguí visitar uno de los archipiélagos de este parque, las Islas Cíes. Vigilando la boca de la Ría de Vigo, es el lugar ideal para los ornitólogos (sobre todo si te gustan las gaviotas, que dicho sea de paso son de mis aves «menos preferidas»). Pero la naturaleza aun salvaje en muchas zonas y ese mar que de puro helado te deja sin respiración son experiencias muy recomendables.
Se puede ir y volver en el día en alguna de las empresas de catamaranes (que además se pueden por fin reservar en línea sin tener que llegar a primera hora de la mañana sin tener que hacer cola cruzando los dedos para que quede sitio). Es menos de una hora desde Vigo (y carillo, unos 19 euros ida y vuelta).
También se puede reservar (preferiblemente con una semanita de antelación, ya que hay un número máximo de personas aproximado que pueden visitar la isla cada día para no «molestar demasiado») plazas en el camping de la isla. Aun así, la isla mayor, donde llega el catamarán, no es lo que se dice un prodigio de la protección natural (con no muy buena señalización y cierta relajación en la vigilancia de las normas, 2000 personas al día son muchas personas y algunas no son todo lo civilizadas que se desearía…), aunque mejora mucho la zona de esta isla que da al Océano Atlántico (el camping, el muelle y la zona más antropizada miran hacia la ría de Vigo), y el resto de islas que tienen protección casi integral. Ahora me queda Ons.
El mar, increiblemente azulLa playa, creo que el agua de mar más fría que he probadoA pedra da campáO mar, o mar… Una de las mejores puestas de sol que se puede ver e Galicia.Ya anochece…Y de noche no pierde el encantoLos bosques de la zona, mucho pino, alcornoque y hasta madroño (y también, como no, el eucalipto…)Desde el Faro de las Cíes a la isla surDesde el Faro de las Cíes la propia islaDesde el Faro de las Cíes miramos al sur, la costa de Baiona y la desembocadura del Río MiñoY un habitante de la isla para despedirseCategory Saliendo de A Cova (viajes) | Tags: Galicia | No Comments
-
LEMBRANZAS: CARBALLO
julio 16, 2010 by sergio
>Nunha das vilas galegas máis caóticas, foi onde fixen o meu proxecto fin de carreira, hai xa moitos anos… Estes días dende Alemaña lembro isto cun compañeiro que me axudou ao que lle gustaba a fotografía. Apertas, Galössi!!!
Category Saliendo de A Cova (viajes) | Tags: galego,Galicia | No Comments
-
>PLAYA DE CARNOTA-MARISMA DE CALDEBARCOS
abril 20, 2009 by sergio
>Situada pocos Km al sur del cabo Finisterre, dicen que es la más grande de Galicia. Si se compara con otras playas en otros lugares, pues no es tan grande. Pero con tantas rocas, dunas, canales, la marisma… para perderse, hay tantos espacios distintos que parece un palacio al aire libre. Y la vista del Monte Pindo dominándola le da un aire místico que solo los aerogeneradores que la rodean casi logran romper (al final seguro que me acostumbraré a ellos como un elemento más del paisaje gallego).
Ese día hacía viento, y a pesar de que parecía que la zona estaba semidesértica, una vez te internabas por los senderos y pasos entre las rocas, se podía encontrar gente resguardada en casi cada rincón.¿A que el mítico monte Pindo impone (es como yo me imagino Mordor, en el Xurés me encontré formaciones rocosas que me parecían similares)? Y eso a pesar de los aerogeradores que ya empiezan a su derecha…Category Saliendo de A Cova (viajes) | Tags: Galicia | No Comments