RSS Feed

‘El sofá de la sala (pensamientos y tertulias…)’ Category

  1. Renda Básica Incondicional e países con moito saleiro

    marzo 21, 2021 by sergio

    Imaxinemos un saleiro. Cada graniño de sal é unha persoa. O saleiro é un país. A tapa cos buratiños, os servizos públicos que evitan que as persoas caian. Cantos máis buratiños e maiores, máis persoas caerán. É importantísimo que os buratos sexan cada vez menos e máis pequenos, pero é difícil conseguir iso totalmente. Un buratiño na educación, outro par deles na sanidade, outro nos coidados de dependentes, outros tres en atención social, outro en acceso a auga, luz, internete…

    Imaxinemos que poñemos, a maiores da tapa, un celofán. Así aínda que pasen graniños polos buratos, evitaremos que caian. O celofán é a Renda Básica Incondicional. Pero é clave que siga habendo tapa e siga fortalecéndose, porque só o celofán non aguantaría todos eses grans.

    Imaxinemos que cada saleiro ten que conseguir o seu propio celofán. Uns conseguirano máis groso, de maior calidade. Quen poida. Outros non terán capacidade ou medios para conseguilo. O máis xusto sería celofán para todo o mundo, aínda que non fora o da maior calidade…

    Por unha Renda Básica Incondicional e Universal. RBU como Dereito Humano!


  2. Pagan pecadoras por aun más pecadoras

    febrero 16, 2021 by sergio

    No reir las gracias de quien abusa. Se empieza por ahí.

    Luego ya, no ceder ante las presiones más o menos sutiles de quienes creen que pueden conseguir cualquier cosa pasando por encima de cualquier persona. Si no, además de quebrar tus principios, acabas pagando mucho por pecadillos tuyos causados por otros más grandes que no eran tuyos y que, sin embargo, quedarán impunes.

    Es duro, porque enfrentarse al poder lo es. Pierdes privilegios o, lo que es peor, en un determinado momento te puedes quedar solo. Quiero pensar que esas mafiosadas se dan cada vez menos, que la cultura social y la justicia empezará a evitar el cargar sobre personas comunes, con sus debilidades y sus miedos, la mierda de quienes andan por la vida avasallando (y aquí queda englobado a los abusones de colegio e instituto)


  3. Soy más patriota que tú, más torero y más gitano

    febrero 10, 2021 by sergio

    Si criticas algo es porque te importa. También la democracia. Es peor la indiferencia hacia el objeto en cuestión. A partir de esto, desde mi absoluta ignorancia en todo lo que tiene que ver con el patriotismo, sigo pensando que es más patriota pagar los impuestos sin chanchullos ni andorradas que llevar mascarillas con la bandera española. Y dejarse de Paquiros y Frascuelos.

    Hay quien defiende que cada uno puede emigrar donde quiera, que se hizo toda la vida. Uno emigra para ganarse la vida. Entonces lo de las vallas y todo eso fuera! Genial! Alguien como yo que defiende eso de «sin fronteras, sin banderas» está mil por cien de acuerdo. Pero, falsos matices aparte, si alguien «emigra» a Andorra ya sabemos para qué es. Yo no lo valoro a nivel moral, simplemente digo que no me parece muy patriota, aunque luego duerma envuelto en una bandera de España y le parezca muy mal que se critique cualquier institución de nuestro bienamado país. La coherencia es algo que yo valoro mucho en la vida (en las personas, con las que tengo más tolerancia y, sobre todo, en las organizaciones de cualquier tipo).

    Mi frase de arriba sobre la indiferencia sale de que creo que, en realidad, a esta gente España se la sopla y simplemente, como le va bien, pues mierda para el resto. Lo mismo aplica para quien «hace emigrar» sus ahorros a Suiza o hace (o más bien paga para que le hagan) ingeniería financiera (a veces legal y otras no tanto, como a veces se demuestra años después si hay suerte). Si es que al final las leyes dejan vacíos que sólo los más hábiles y mejor pagados pueden sortear.

    Vamos, que quienes hacen esos chanchullos y andorradas para ahorrarse unas perras en impuestos de las muchas que ganan, pues no me parecen a mí nada patriotas. Aunque luego salgan a protestar muy ufanos con banderitas de España, enfadados porque en Cataluña (y en Euskadi, y en Galicia…) hay una pandilla de indeseables que quieren romper España. España se rompe por insolidaridad (entre personas y entre territorios), por el aumento de la desigualdad y porque demasiada gente no tienen cubiertos los servicios básicos y vive con miedo. No el miedo ese de las películas. Es un miedo de esos que echan raíces en el estómago, como una espada de Damocles en su vida. Encima, ese miedo de las personas luego lo usan unos pocos (no muchos, en realidad) ricachones elitistas y rancios que quieren ser aun más ricachones para volver a pobres contra pobres.

    Pero claro, es que el concepto de nacionalidad varía entre quienes lo vemos como un sistema de apoyo mútuo solidario basado en cercanía geográfica (y tal vez incluso ciertos lazos históricos-culturales), o sea, poniendo en el centro los cuidados y el sostenimiento de la vida, y quienes lo ven desde un punto de vista agresivo-militarista (que incluye toda la parafernalia de banderas, himnos, carreras armamentísticas, vallas para protegernos de los zombies y demás). En resumen, aquí se enfrenta la visión de quienes creen que en el mundo se sobrevive golpeando primero y quienes creemos que se sobrevive cooperando y cuidándose. Y no, no son visiones compatibles.

    ACTUALIZACIÓN 11-02-21

    Hay quien opina que un país es un sentimiento, que lo de los impuestos ya es algo «prosaico» (?!). Lo de sentir los colores es un tema de fútbol, el patriotismo para mí es otra cosa que pasa por lo que une realmente a un país, y ese algo tengo claro que no es un trapo. Al final, se le puede dar al tema todas las vueltas que se quiera, pero todo se reduce a «quiero compartir ganancias y riesgos con la gente de mi país» o «quiero que mi país lo sea solo porque hay una bandera, un rey y un territorio históricamente común, pero lo mío pa mí y virgencita que me quede como estoy».


  4. Tomar consciencia de los valores que transmitimos con las reuniones/formaciones online

    febrero 2, 2021 by sergio

    En los últimos tiempos sigo los contenidos de learninglegendario, que me parecen muy interesantes para hacer mejores las experiencias de formación en línea. Estos encuentros en línea, visto el panorama, es algo que, además de estar de moda «a la fuerza», va para largo y, además, creo que cuando pase la situación de pandemia puede complementar muy bien las formaciones o encuentros presenciales.

    Tiene un post que me gustó mucho con principios a tener en cuenta en formaciones online y solicitaba, como suele hacer, retroalimentación sobre los mismos (yo le mandé mi contacto para que me facilitara el documento en pdf). A continuación dejo la retroalimentación que le dí yo sobre un nuevo principio que yo aplico hace tiempo de forma muy consciente.

    Debido al área donde desempeño mi trabajo (sector no lucrativo de derechos humanos y cooperación al desarrollo) siempre integro un principio en las formaciones (sean o no en línea), que creo que en realidad debería empezar a extenderse a cualquier proceso formativo. Se trata de «Tomar consciencia y visibilizar los valores» que toda formación tiene detrás. Cada vez se habla más de valores y ética en todos los aspectos de la vida (afortunadamente). Por ejemplo, la pandemia ha hecho aflorar otras maneras de relacionarse, con más consciencia de los cuidados. Al preparar las formaciones es importante definir la bases de valores en que se afianza y va a fortalecer esa formación. No es una cuestión baladí, ya que puede inclinar hacia el uso de unas metodologías/herramientas u otras. En mi organización, por ejemplo, que trata de poner la tecnología al servicio del bien común y los derechos humanos en todo el mundo, tenemos muy interiorizada la importancia de la gobernanza tecnológica, software libre, tecnologías abiertas y demás. Pensar la formación a partir de este valor que defendemos y queremos fortalecer (y  no minar), y además explicitarlo en la propia formación, me parece clave.


  5. Preguntas: que é máis humano?

    enero 25, 2021 by sergio

    Que é máis humano, crear ou posuír?


  6. Lucha de titanes

    diciembre 28, 2020 by sergio

    Las antiguas antenas pierden la partida contra las modernas, incluso en Compostela.


  7. Hoy

    noviembre 7, 2020 by sergio

    Mundo inmundo

    Información púbica

    Realidad virtuanal

    Sabiduría escondida debajo de la alfombra del miedo


  8. Outono…

    octubre 13, 2020 by sergio

    Dos outrora fortes brazos da memoria
    caen paseniño as follas das lembranzas.
    Primeiro caen as máis cercanas ao presente
    e resisten máis as de antiguas andanzas

    Pero as máis antiguas son como as raíces,
    que a terra sempre arroupa agarimosa
    Outras semellan do tronco cicatrices
    de loitas, desventuras, victorias e derrotas

    Aquelas resisten ben ancoradas na nostalxia
    de tempos lonxanos onde reinaba o sol,
    enchendo de luz o escuro sino da alma
    quencendo o espíritu e agochando a dor

    Estas traen saudades de camiños ignorados,
    de amores abortados, de imaxinarias vivencias,
    que esmorecen nas brumas do pasado
    escorregando entre os dedos da consciencia


  9. O que non podes facer en Galicia como partido político

    julio 13, 2020 by sergio

    Aquí vou deixar unhas claves ou principios moi persoais e esquemáticas de como penso que funcionan as cousas en Galicia a nivel electoral. Ademais as poño por orde de importancia. Espero que me deixedes comentarios sobre como o vedes vós!

    • 1. Leas non. Á xente en Galicia non lle soen gustar as leas. Da igual de que lado sexan.
    • 2. Tranqui meu. Aquí non gustan os aspaventos e discursos extremos, grandilocuentes ou «falabaratos». Da igual de que lado sexan.
    • 3. Temos un acentiño moi bonito, pero non somos parvas. Sabemos que somos periferia, e que quedamos lonxe das últimas tendencias, dos eixos de desenvolvemento e de toda esa carallada. Sabemos que ninguén vai mirar por nós, pero nós si queremos facelo (aínda que ás veces non o pareza). Hai certo espírito anarko aquí, e cando vemos moi claro que se está a facer máis caso a Madrid (ou a Bruselas, ou a onde tí queiras fora de Galicia), non mola. Da igual de que lado sexa. NOTA POR SE NON QUEDA CLARO: TODOS os partidos aquí deberían ser nacionalistas (e parecelo) e amosar esa certa autonomía nunha gran medida se queren comerse algo e, polo tanto, ademais aplicar os dous primeiros principios.
    • 4. I+D+I. Si se pode innovar e buscar novos espazos electorais, alianzas, etc. Pode haber unha visión de que en Galicia a xente tende a ser conservadora, e que iso aplica tamén en canto a novos partidos, novas ideas, «experimentos electorais» e coalicións. É algo totalmente falso, como pon de manifesto, xa só nos últimos anos, o impulso de AGE e de En Marea (para entender o que pasou logo, aplíquese o primeiro).
    • 5. BONUS. Galicia verde. Isto é unha reflexión especial con respecto ao ecoloxismo (pensabas que falaría de VOX? En Galicia VOX nin está nin se lle espera, ver principios 2 e 3). Se en España xa vai chegar tarde a onda verde (eu si creo que chegará), en Galicia o fará aínda máis tarde. Porque é a comunidade máis ruralizada de España (cando falo de ruralizada me refiro que é a que ten máis núcleos rurais de poboación, non falo de que teña hectáreas e hectáreas de terreo baleiro como noutras comunidades, iso non é ruralizado, iso é vaciado). E no rural hai unha visión despreciativa do que é o ecoloxismo (tamén o político), porque non se consegueu aínda construir unha ecoloxía política «galeguista e dende o rural».

  10. Pensamientos confinados

    junio 23, 2020 by sergio

    Hoy, impresionada por el verano, por fin he escapado de mi confinamiento de seda

    Hoy me apetece mirar a tu cara brillante, como un girasol de ojos grandes

    Hoy por fin podré volar en círculo, como los buitres, sobre las cabezas de la gente pequeña, y jugar al escondite

    Hoy quisiera correr como un lobo por el monte, sin dejar a nadie atrás de su manada, que sois vosotras, porque todas merecemos buena vida

    Hoy, Día de la Tierra, me gustaría ser Gaia y salir por fin de la UCI curada del HUMANVID

    Hoy os alegraré con mi amable música de cigarra…, siempre que luego me cuidéis en el invierno

    Hoy moveré con fuerza mis alas de mariposa y provocaré un tornado de besos y abrazos al otro lado del mar

    Hoy, viendo el Sar desde mi ventana, pensé que me gustaría ser «unha troita de pé». Seguro que nadie sería capaz de cogerme!

    Hoy al anochecer volaré dando tumbos, como un murciélago alegre dándose un festín de mosquitos ebrios de sangre

    Hoy seré una babosa con pocas babas, para sentir la tierra en mi panza mientras me arrastro. Era un caracol, pero me harté de estar en casa

    Hoy me gustaría ser una margarita que te asegure siempre que te quiere sin tener que deshojarla

    Hoy quisiera ser un diente de león y que puedas soplarme, sin mascarilla, muy fuerte y lejos, con un deseo garantizado

    Hoy quiero zumbar molesto, ensordecedor, como un mosquito ebrio de sangre

    Hoy seré un guepardo y correré por autopistas vacías sin pagar ningún peaje

    Hoy quisiera ser un pez…pero no el de Juan Luis Guerra, sino el chico al que se come el grande. Solo que sería un kamikaze y le explotaría en toa la boca

    Hoy me apetece correr a toda velocidad hacia mi madriguera de conejo para meterme por una de las entradas y salir por otra haciéndole la puñeta

    Hoy me gustaría moverme torpe como un camaleón haciendo virguerías con mi lengua

    Hoy me apetece ser una serpiente, colgarme de mi árbol y ofreceros mis mejores manzanas

    Hoy voy a aullar tan alto que me oirá la luna a través de las nubes

    Hoy me apetece moverme bajo tierra como una lombriz feliz y comerme una hojita de lechuga, pero de las de mercado, no de las de super

    Pues hoy me gustaría hacerme muyyyyyyyy pequeñito para entrar en el bareto donde toman copas los coronavirus y montar una buena bronca

    Hoy lo que me apetece es salir volando por la ventana riendo como el pájaro loco