RSS Feed

‘Cooperación para el Desarrollo (más que un trabajo)’ Category

  1. Tomar consciencia de los valores que transmitimos con las reuniones/formaciones online

    febrero 2, 2021 by sergio

    En los últimos tiempos sigo los contenidos de learninglegendario, que me parecen muy interesantes para hacer mejores las experiencias de formación en línea. Estos encuentros en línea, visto el panorama, es algo que, además de estar de moda «a la fuerza», va para largo y, además, creo que cuando pase la situación de pandemia puede complementar muy bien las formaciones o encuentros presenciales.

    Tiene un post que me gustó mucho con principios a tener en cuenta en formaciones online y solicitaba, como suele hacer, retroalimentación sobre los mismos (yo le mandé mi contacto para que me facilitara el documento en pdf). A continuación dejo la retroalimentación que le dí yo sobre un nuevo principio que yo aplico hace tiempo de forma muy consciente.

    Debido al área donde desempeño mi trabajo (sector no lucrativo de derechos humanos y cooperación al desarrollo) siempre integro un principio en las formaciones (sean o no en línea), que creo que en realidad debería empezar a extenderse a cualquier proceso formativo. Se trata de «Tomar consciencia y visibilizar los valores» que toda formación tiene detrás. Cada vez se habla más de valores y ética en todos los aspectos de la vida (afortunadamente). Por ejemplo, la pandemia ha hecho aflorar otras maneras de relacionarse, con más consciencia de los cuidados. Al preparar las formaciones es importante definir la bases de valores en que se afianza y va a fortalecer esa formación. No es una cuestión baladí, ya que puede inclinar hacia el uso de unas metodologías/herramientas u otras. En mi organización, por ejemplo, que trata de poner la tecnología al servicio del bien común y los derechos humanos en todo el mundo, tenemos muy interiorizada la importancia de la gobernanza tecnológica, software libre, tecnologías abiertas y demás. Pensar la formación a partir de este valor que defendemos y queremos fortalecer (y  no minar), y además explicitarlo en la propia formación, me parece clave.


  2. Infraestruturas máis humanas

    agosto 2, 2020 by sergio

    Velaquí unha historia da terra de meus antergos. Para que uns gañaran outros perderon moito… Hai que compensar ben á xente damnificada, arrincalos da súa terra é algo que trascende ao monetario. Fan falta infraestruturas máis humanas, que poñan a vida no centro, e que sexan inclusivas. Quen deseña os plan de infraestruturas non acaban de entender isto, nin antes nin na actualidade. Eran outros tempos, outros xeitos de executar, pero agora esas prácticas se seguen a dar moito noutros países e, ás veces, tamén aquí…


  3. Clasismo de país

    enero 30, 2020 by sergio

    Negritos con moscas en anuncios, libros de texto del año de la pinza y otras mierdas que nos sobran, el paternalismo de «ayudar», el «tercer mundo» y otras expresiones de «clasismo de país» (eso de sentirte superior solo por haber nacido en determinado país), aunque se haga inconscientemente y muchas veces con buena intención. Toca revisar comportamientos y actitudes. En realidad estamos hablando de justicia social y derechos humanos (por no meternos en deuda histórica, que también). El clasismo de país puede derivar en racismo y xenofobia a poco que algo no vaya bien, porque siempre es más fácil echar la culpa a quien tiene más complicado defenderse que a quienes tienen la culpa de verdad…


  4. ME GUSTA EL MUEVE MUEVE

    septiembre 22, 2019 by sergio

    O umbral de activismo (UA) para que unha persoa se mobilice participando colectivamentepara loitar por calquera causa vén dado por tres variables. Se o queremos poñer en plan fórmula matemática poderiamos dicir que

    UA= (GST x CPF x (1- CAS)) x 100

    • UA: Umbral de activismo (probabilidade, en %, de que a persoa en cuestión se mobilice para solucionar o problema sentido)
    • GST: Grao de Sensibilización co Tema, ou sexa, canto lle indigna ou conmove (xa sexa porque lle afecte moi directamente, ou simplemente porque lle tocou a fibra). Número entre 0 e 1, onde 0 e indiferencia absoluta e 1 é implicación absoluta co tema.
    • CPF: coeficiente de “pónmo fácil”, ao que outros autores chaman GUS ( Grao de Utilidade Sentida, que reflicte as oportunidades de mobilización ás que pode acceder á persoa, como organizacións da contorna, persoas expertas no tema, clickactivismo, grupos de traballo na veciñanza, horarios adaptados ou espazos de traballo nos que se sinte útil porque se adaptan aos seus coñecementos ou lles ofrecen formación axeitada, etc.). Número entre 0 e 1, onde 0 é unha facilidade percibida para actuar nula, e 1 é a máxima.
    • CAS: coeficiente de adherencia ao sillón ou coeficiente de imposibilidade vital (CIV), que é propio de cada persoa, e representa a posibilidade de mobilización en activismo colectivo polas súas circunstancias de personalidade, emocionais, físicas, loxísticas ou de momento vital. Número entre 0 e 1, onde 0 é total dispoñibilidade, e 1 é total imposibilidade de activismo colectivo.

    Por exemplo, Vic ten 20 anos, ten un CST no tema de loita contra o cambio climático de 0’8, dada a súa sensibilización co tema, o moito que leu e tamén por unha profesora de bachillerato que, coa axenda 21 local, foi quen de transmir a gran parte do seu alunado o estado de emerxencia ambiental mundial. Actualmente está estudando xornalismo, e hai un movemento de persoas de diversas facultades montando un grupo de Fridays4Future na súa cidade (e varixs amigxs seus tamén interesadxs no tema), ademais dun apoio da propia Universidade. O CPF pódese considerar, polo tanto, alto, no entorno do 0’9. Vic ten que traballar a media xornada para poder complementar os cartos que lle poden pasar os seus pais e seguir estudando, e ademais moitos fins de semana ten que ir a casa da súa avoa, que está enferma, para axudar a coidala. Trátase dunha persoa bastante tímida, sen experiencia no activismo, e na súa casa sempre lle dixeron iso de “non te metas en política”. O seu coeficiente de adherencia ao sillón é relativamente alto, de 0’75.

    Polo tanto, ao final,

    UA=0’8 x 0’9 x (1-0’75)=0,18

    É un valor baixo, a pesar dos altos valores de GST e CPF. Posiblemente sexa unha persoa convencida, que no seu día a día trata de ser coherente cos seus valores, pero non pode participar colectivamente en movementos de activismo polo seu alto CAS.


    Cando se pretende unha mobilización para actuar sobre un problema, algo habitual dende as asociacións pro dereitos humanos, as ONGD de desenvolvemento que buscan loitar contra causas profundas da desigualdade (polo feito de nacer nun país determinado, ademais doutros elementos definitorios do estatus como pode ser raza, sexo, clase social ou orientación sexual), ou as organizacións ambientalistas, pode ser útil ter en conta esta formuliña.

    Para chegar a ese umbral de activismo é importante aumentar todo o posible o GST, que as persoas coñezan o problema, se emocionen e sintan que é inxusto e intolerable que se poida dar esa situación. Por iso é clave traballar moito e en distintos niveis e contextos en visibilizar a problemática, aínda que hai que ter moito coidado ao facelo de que non se produzan efectos contraproducentes á hora de elexir a estratexia de comunicación do problema. Victimizar países ou grupos, presentalos como axentes pasivos, que non son capaces de pelexar por si mesmos, ou simplemente “facer que den pena”, son estratexias cada vez máis en desuso, porque pode aumentar o GST pero, como veremos logo, pode ter efectos indesexables. Non é moi desexable tampouco “botalle a culpa” ás persoas ás que se quere sensibilizar, porque producirase unha sensación de rexeitamento que reducirá o GST. Si é importante amosar solucións que se poden impulsar dende xa, e animar á acción propoñendo espazos e alternativas concretas que se poidan empezar mañá mesmo (ou hoxe), para aumentar o CPF. Tamén axuda afondar nas causas do problema, nas raíces, dun xeito crítico, para que as persoas sexan capaces de establecer co-relacións con outras causas, e ofrecer e impulsar a formación colectiva aos grupos e persoas activistas, para que aumente a sensación de utilidade e de estar “servindo para algo” na loita.

    As estratexias non axeitadas de comunicación do problema ás que facía referencia antes, que poden aumentar o GST, poden ter un efecto contraproducente moi común no activismo: impulsar un activismo de moi curta duración. Ou sexa, que se supere o UA pero rápidamente volva a reducirse. Isto pode darse por abusar moito da emoción pura, sen chegar a cambiar discursos ou valores persoais máis profundos que dean lugar a activismo alongado no tempo (que crea na loita e interiorice as razóns polas que se quere cambiar algo ou buscar unha alternativa, sen que sexa un “activismo do enamoramento”). Tamén pódese dar por unha reducción drástica do CPF por algunha coxuntura en organizacións coas que se está a colaborar, co cal as activistas desanímanse e, se non atopan outro xeito de colaborar ou outros espazos, pódese voltar ao estado de desafección inicial (e mesmo pode ocorrer que o UA vólvase máis alto incluso, polo e “eu xa o intentei e non foi ben”). Estamos falando de facer que o activismo “tenda a infinito”, por seguir coa notación matemática.

    O feito de que a xente teña “pereza” en mobilizarse, que é un dos factores que aumenta o CAS (ademais dos loxísticos, de medos ou de coxuntura vital actual), pode ter que ver con dúas grandes sensacións:

    – o feito de que os problemas se vexan como inabarcables dende a acción persoal (o cal pode vir dado pola falta de experiencia ou cultura do activismo, pero tamén pola narrativa que nos rodea e nos presenta os problemas “da pobreza” ou “o cambio climático” como algo abstracto e lonxano)

    – pola sensación de non ter tempo para adicar ás loitas polo ben común, por vivir axfisiadas polo tempo de traballo, as obligacións familiares e a necesidade de tempo de ocio (que pode vir dado por unha vida enfocada á inmediatez, o consumo e cunha tendencia individualista moi grande para promover ese consumo).

    Para reducir co CAS, é importante entón un con alegría, deixando de lado a competitividade mal entendida e comunicando a importancia da loita que se quere impulsar. Tamén centrarse moito nos coidados das persoas activistas e nas condicións de vida de cada unha, que son únicas e irrepetibles. O que vén sendo poñer ás persoas no centro.

    E que a revolución nos pille bailando!!


  5. A pereza das persoas pobres?

    septiembre 18, 2019 by sergio

    Neste artigo chámase a atención sobre o pouco axeitado parecer de quen pensa que as persoas que son pobres o son por ser perezosas, pola tan manida falta de emprendemento e de desexo de «facerse a si mesmas». En realidade ese enfoque protestante anglosaxón de «se son rico é porque Deus quixo premiarme xa en vida», é un bo xeito de xustificar o todo vale nos negocios.

    Quen pensa iso, e se en realidade non é unha excusa para xustificar o seu fondo egoísmo antisocial e individualismo autodestructivo (para a especie e o planeta), igual cambiarían de opinión se tivera que traballar 15 horas ao día traballando en empregos precarios durísimos, coidando a familia e a casa, sen saber se van comer a semana seguinte (como moitas persoas, sobre todo mulleres, que coñecemos noutros países onde o estado de benestar, que está cada vez peor en España e peor estará se non reaccionamos, xa nin está nin se lle espera).

    Se parece que hai evidencias de que a xente quere facer cousas creativas e productivas na súa vida, e pensamos que en realidade polo feito de nascer, non importa onde e cando, os recursos deben server para vivir unha vida o mellor posible, a Renda Básica Universal é un elemento a empezar a tomar en serio dunha vez. Este é un bo documental para adentrarse no tema.

    Se, como parece, hai repetición de eleccións en España, veremos se hai partidos que a leven no programa.


  6. Ya puede usted rescatar

    agosto 21, 2019 by sergio

    Parece que la vicepresidenta del Gobierno de España ha dejado entrever que el Open Arms podría ser multado con casi un millón de euros porque «no tiene permiso para rescatar». Si hay una ley que diga esto, merece ser desobedecida, antes de derogarla y poner de una vez a las personas primero. Lo que no entiendo es cómo un gobierno que se autodenomina de izquierdas y socialista (y, por tanto, presumiblemente internacionalista), no ha derogado esta ley ya hace mucho tiempo.


  7. Ideas de acción de Organizaciones de Sociedad Civil en Nicaragua: el caso de La Cuculmeca

    agosto 20, 2018 by sergio

    El pasado mes recibí un cuestionario de la Asociación La Cuculmeca, en la que tuve la suerte de estrenarme como coooperante «profesional». Están elaborando la revisión de su planificación estratégica y preguntan la opinión sobre diversos temas a las personas con las que colaboraron (aunque sea hace 11 años!!). Hemos seguido en contacto con ella, y más con la que está cayendo en Nicaragua, así que intenté contestar lo mejor posible. Aquí dejo algunas preguntas de las que hacían que me dieron que pensar, y lo que contesté. ¿Qué os parece?

    ———————————————————————————————–

    Colaboración con cooperantes y pasantes

    • En qué área y bajo cuales condiciones se debería continuar el trabajo con cooperantes?

    Dado que mi estancia fue hace ya 11 años, posiblemente haya habido bastantes cambios, pero es clave que La Cuculmeca siga promoviendo vínculos entre sociedad civil nicaragüense y del resto del mundo

     

    Impacto del trabajo

    • Según tu propia experiencia en La Cuculmeca, a cuales cambios en los grupos meta contribuyó La Cuculmeca y que impacto ha tenido para ellos?

    Ha contribuido a hacer a las personas conscientes de sus derechos y de su fuerza para exigirlos, con el impacto consiguiente de movilizarse y ejercer una ciudadanía más activa. También se ha ocupado de necesidades más básicas, imprescindibles para respaldar acciones más “políticas”.

     

    Eficacia de intervenciones

    • Que debería considerar La Cuculmeca para aumentar la eficacia de sus intervenciones?
    • Agroecología: Cuales estrategias podrían asistir a que la población campesina valore el bienestar ambiental por encima de maximizar la cosecha con el uso indiscriminado de agroquímicos? Recopilación de ejemplos didácticos de malas prácticas y el deterioro ambiental y de la calidad de vida causado (p.e. https://www.eldiario.es/sociedad/Vivir-contaminado-Mexico-testimonio-enfermos_0_794071228.html), generando materiales enfocados a distintos tipos de público: niñez, familias, personas con responsabilidad en gobiernos o empresas, etc. Cuales prácticas agroecológicas tienen un alto potencial? Sobre todo las que potencian el uso sostenible de recursos endógenos, sin crear dependencias, y adaptándose mucho a las condiciones de cada zona (climáticas, de agua, etc.), revirtiendo la lógica de “producir para vender” a “producir diverso y nutritivo para comer, y lo que sobre lo vendo para obtener rentas”, y con enfoque de soberanía alimentaria.
    • Igualdad de género: De qué forma se podría fomentar la igualdad de condiciones para mujeres y hombres? Empezando con fuerza por aumentar la autoestima de las mujeres como ciudananas con derechos y, en paralelo, el trabajo intenso con modelos alternativos de masculinidad no basados en competencia y dominación. La dificultad es que es necesario trabajar esto a varios niveles simultáneamente (familia, niñez y adolescencia, medios de comunicación para que las noticias y los lenguajes empiecen a cambiar, el trabajo con líderes religiosos, etc.). Un proyecto que se había realizado, creo recordar que en Brasil, había consistido en guionizar y rodar una telenovela cuidando mucho los mensajes y valores a trabajar. Había tenido mucho éxito, porque es un producto de consumo muy global en el país (por todas las clases sociales y muchos rangos de edad).
    • Trabajo con niños y jóvenes: De qué forma innovador se podría trabajar con niñas y niños para el cuido del medio ambiente y el desarrollo de valores de ciudadanía? Creo que La Cuculmeca es un referente en este ámbito. Quizás buscar la manera de que las familias se implicaran también en las actividades impulsadas desde la propia escuela, para que les llegue también a ellas el mensaje. Además, dar a lxs niñxs y jóvenes espacios para desarrollar su sentido cívico de trabajo para la comunidad, de cuidar su entorno (y no esperar que nadie lo haga por ellos), además de dar apoyo desde la Cuculmeca a denunciar las agresiones que pueda haber de entidades externas a las comunidades (empresas o el propio gobierno por corruptelas o proyectos donde no se cuente con la participación de la comunidad).
    • Cafetaleras: Como se podría asistir a pequeños y medianos cafetaleros organizarse, añadir valor al café y exportar café? Cooperativismo y valores de economía social, y mucha diversificación, no especializarse en un rubro (la soberanía alimentaria se pone en entredicho). El monocultivo (y además de un producto que no se puede considerar “alimento”) perpetúa un modelo de competencia entre territorios en los que sólo se puede competir en precio, o en una grandísima calidad (a la espera de que se pueda exportar). No me parece un buen modelo en ninguno de los dos casos, si bien posiblemente el de calidad y las iniciativas de Comercio Justo puedan ser un buen sistema.
    • Seguridad alimentaria en la zona seca: Como se podría intervenir en la Zona Seca para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional? Muy importante la recuperación de productos adaptados a las condiciones de la zona (y no tratar de adaptar las condiciones de la zona a los productos que queramos producir, porque posiblemente sea inviable a medio plazo). Productos como marañón, o metodologías de investigación participativa en mejora de variedades autóctonas de semillas (en Ingeniería Sin Fronteras Galicia tenemos experiencia con maíz en el Golfo de Fonseca de Honduras) pueden ser algunos ejemplos.
    • Cultura de Paz: Como se podría incidir en la reducción de violencia intrafamiliar? Tiene mucho que ver con el sistema de patriarcado heterosexual, con una masculinidad “de imposición” y agresiva, donde hay que “mostrar quien lleva los pantalones en casa”. El trabajo con hombres ya un poco sensibilizados y bien valorados por las comunidades, para que sean un ejemplo, puede ser una idea.
    • Situación actual: Como se podría fomentar en los nicaragüenses para desarrollar una actitud que permita el dialogo? Creo que es urgente y muy importante impulsar plataformas civiles de diálogo, con presencia de personas de distintas tendencias pero que tengan en común el deseo de diálogo y paz. Posiblemente, los viejos líderes, con sus rencillas personales y su deseo de quedar por encima, tengan poca cabida en ellas, y será complicado hacer que cedan poder. Creo que la situación no puede terminar mientras sigan en el poder Daniel y Murillo. Incluso en el caso de nuevas elecciones y el surgimiento de nuevos líderes, seguirán los problemas de paramilitares (en muchos casos personas que tampoco tienen muchas alternativas a tener un AK y sentirse importantes). Entretanto, transparencia y lucha contra la corrupción son valores claves que deben exigirse desde cualquier organización civil, gobierne quien gobierne. De ese modo, puede que se avance lento, pero se irá avanzando.

     

    Comunicación interna de La Cuculmeca

    • Cuál debería ser el contenido, forma y frecuencia de reuniones internas? Esto es un tema que, al llevar tantos años alejado, se me escapa. Recuerdo que una recomendación que había hecho a mi marcha era que se tratara de poner en marcha algún espacio, cada cierto tiempo, donde toda la gente trabajadora de La Cuculmeca pueda compartir lo que se está haciendo y al menos tengan una idea de qué hacen sus compañeras (por si salen ideas de sinergia, donde las trabajadoras se sientan valoradas más allá de su “trabajo del día a día”). También es muy importante ampliar la base social a personas de comunidades, que se sientan partícipes en la asociación, y que haya bastante rotación en los cargos, que pase mucha gente por las posiciones de más responsabilidad, para no generar liderazgos personalistas, que suelen hacer más difícil la acción transformadora de las organizaciones.

     

    Movilización de Recursos

    • Que estrategias podrían asistir a la movilización de recursos para financiar proyectos, el funcionamiento de La Cuculmeca y el Instituto de La Fundadora? De esto ya se hablaba hace 11 años. En realidad me parece un tema muy complejo, dada la poca liquidez de las familias que pueden ser socias y aportar fondos en forma de cuota periódica para asegurarse unos fondos propios mínimos. El ofertar servicios externos, que creo que ya se estaba haciendo, puede volverse en contra de la filosofía transformadora que creo que debe orientar la acción de las organizaciones de la sociedad civil como La Cuculmeca (además de, en ocasiones, poder ser acusadas de competencia desleal). Quizás una tendencia a potenciar la militancia desde las personas y las comunidades, darles más protagonismo en el día a día de la asociación (rotando cargos en junta directiva, mejorando la comunicación con el personal contratado) y, sobre todo, no forzando a crecer en estructura y personas contratadas, sino más en militancia de las personas de los barrios y las comunidades.

     

    Alianzas estratégicas

    • Con cuales organizaciones o redes debería cooperar La Cuculmeca y de qué forma? Idealmente, organizaciones de sociedad civil preocupadas por el expolio del modelo extractivista, tanto en el entorno geográfico más cercano, como en el nacional, centroamericano e internacional, ganándose apoyos también en países de origen de posibles actores agresores (empresas multinacionales), que puedan denunciar en sus propios países las malas prácticas de empresas que suelen mostrar en sus países una “cara más verde” (greenwasching). También con universidades que quieran salir de los laboratorios a hacer ciencia aplicada al bien común. Con entidades del gobierno, sería mantener más relaciones de veeduría social.

    Promoción

    • De qué forma debería La Cuculmeca promocionar sus logros? Creo que sería bueno centrarse en comunicarlos a su base social, y tener también una web bien construída y actualizada para posibles aliados que quieran conocerla. A lo externo, es mejor promover mensajes de transformación que de “ponerse medallas”.

  8. YA-ESTÁN-A-QUÍ

    junio 20, 2018 by sergio

    Se ha vuelto a poner de moda este vídeo, donde se explica el problema migratorio en EEUU, pero en vez de con peces mutantes, con bolas de chicle. Pero viéndolo, se me ocurre que, en realidad, la política de inmigración nunca se plantea en términos de resolución de la pobreza en el mundo. Nunca he oído a nadie plantearla en esos términos. Ni siquiera se ha planteado como ayuda humanitaria para las personas concretas que migran, más allá de lo que está pasando ahora con el Aquarius, que se ha convertido en un símbolo, por lo que no es representativo. Si EEUU o Europa dejan pasar inmigrantes, es porque les conviene a sus economías, y endurecen o aligeran las políticas de fronteras según necesiten más o menos mano de obra (y según la pasta que los que mandan quieran que ganen sus amigxs de las empresas que se forran con material de vigilancia/protección de fronteras, poniéndonos a pensar mal, cosa que a mí me encanta). Esta explicación del vídeo es muy impactante, pero muy peligrosa, porque despersonaliza a lxs migrantes (convirtiéndolas en bolas de chicle de a millón), lo cual podría estar justificado en un contexto didáctico, pero deja de ser didáctico al poner todo el énfasis de la migración como problema y sólo mencionando ambiguamente al final, como solución, el desarrollo en sus países de origen, que es el quid de la cuestión (y a lo que yo me dedico). En realidad, la organización que patrocina el vídeo se dedica por entero a contar lo malo es que vayan tantos migrantes a EEUU, pero nadita a estudiar como buscar un desarrollo a nivel global que no deje a nadie en la cuneta. Casi nadie quiere migrar, y nadie quiere en las condiciones en que lo están haciendo la gran mayoría de las personas migrantes. Pero estamos destrozándoles sus modos de vida y hábitats con nuestros hábitos de consumo, con «nuestras empresas» que en realidad generan dinero para sus 4 dueñxs a costa de las materias primas de su entorno y de su «fuerza laboral», generando inestabilidad por el afán de acaparamiento de recursos y la geopolítica asociada, y encima venimos con el discurso fácil de «no hay sitio para todos, hay que ayudarles allí». Pero el no dejarles pasar nuestra frontera lo hacemos primero, que es más fácil y tenemos claro cómo hacerlo; lo de promover el desarrollo en sus países de procedencia ya si eso lo dejamos para otro día, que igual tenemos que hacernos mirar algunas cosillas, y eso es más incómodo. Probablemente, estos filofascistas de discurso facilón serían los primeros en poner el grito en el cielo si se pudieran en marcha medidas para «ayudarles allá».


  9. De verdade pensades que non é machismo?

    febrero 23, 2018 by sergio

    Estes días tocou falar de escándalos en ONG de cooperación e axuda humanitaria. Este artigo parece dos que tratan de calmar os ánimos para poder pensar con claridade e, neste contexto de ataques furibundos por todos os lados (amplificados e protexidos polas redes sociais), agradécese ese tono. Neste caso, estou moderadamente dacordo de que probablemente neste caso o colonialismo non ten tanto que ver. Aínda que si ten que ver o colonialismo na estructura da cooperación, que tamén xenera estas situacións de abuso e de verse cunha certa superioridade en plan «xa que estou aquí lonxe da casa axudando á xente, necesito o meu esparcemento». Sen embargo, probablemente estes señores de OXFAM que fixeron isto o farían igual se estiveran negociando as obras dunha autovía en España, e aí paso ao segunte razonamento. Creo que o machismo ten moitísimo que ver en todo o que ten que ver con prostitución (tanto na parte do lado da demanda como da certa «permisividade social» que se veu dando dende sempre neste tema). Pero, efectivamente, esa desigualdade económica é clave na parte da «oferta», de quen ten que ofrecerse como mercadoría sexual. Por iso, é doblemente perverso aproveitarse dunha situación desesperada como a de Haití, pero triplemente perverso que quen se aproveita sexa precisamente a xente que vai apoiar o proceso de mellora da calidade de vida e dignidade das persoas (e a quen se lle esixe, como non pode ser doutro xeito, unha integridade moral moito maior). Por outra banda penso que, postas a xeneralizar, as ONG renden contas das súas actividades e os impactos das mesmas moitíiiiiiiiiiiiiiiisimo máis que calquer outro axente social, e a selección de persoas paréceme non peor, nin moito menos, que a selección para outros postos sociais onde se presupón unha categoría moral grande, como pode ser persoas en política ou policías. Non nego que se poidan dar malas prácticas laborais no sector das ONGD, pero son sobre todo precariedade e moitas horas extra, precisamente sacadas da, tamén en xeral, gran motivación das persoas que están nestas organizacións, que mezclan o seu activismo coa necesidade de ter algúns ingresos (e ao final traballan moitas horas e cobran unhas poucas, e iso cando hai cartos, que cada vez son máis escasos grazas á Marca España que se está a cargar a cooperación e tamén a que quizáis non se está sabendo transmitir a importancia de que existan organizacións como as ONG, cunha visión de cidadanía mundial baseada en que os grandes problemas son de todas as persoas sen importar onde estén, e de que os dereitos humanos hai o deber moral de defendelos en todo o mundo, cando tan de moda están os himnos e as fronteiras).


  10. DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, MARCAS, VALORES Y NUEVAS NARRATIVAS

    enero 19, 2018 by sergio

    En este artículo habla de la importancia que se da cada vez más a valores intangibles en las marcas. En el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), como asociaciones, grupos de activismo, ONG, etc., esos valores intangibles han sido los más importantes desde el inicio de su actividad. Muchas de ellas, sobre todo las vinculadas a la cooperación al desarrollo en España, tuvieron su boom a principios de los 90 (muchas de ellas cumplen o han cumplido su cuarto de siglo en estos meses), pero otras muchas son más antiguas, como los sindicatos, los partidos políticos o las organizaciones ecologistas.

    Una parte importante de la crisis de participación en estas organizaciones creo que vino cuando muchas se centraron demasiado en visibilizar lo «tangible», de forma que el voluntariado y el activismo se ha estado empezando a centrar cada vez más en actividades muy concretas, como «reforestar zonas afectadas por incendios» y menos en el activismo de marca (o sea, en la participación en la organización como tal, no simplemente «estar» en la organización, sino «ser» organización). La gente cada vez quiere menos «llevar petos», pero creo que sigue gustándole identificarse con valores coherentes con sus creencias y organizaciones/marcas que asocien a esos valores (y les aporten algo que buscan, claro, en este caso una vía colectiva para mejorar la sociedad). Probablemente haya que recuperar mucho esos valores y coherencia en las OSC y, sobre todo, saber transmitirlos con los nuevos lenguajes y narrativas del siglo XXI.