Útil entrada que me arregló las incompatibilidades entre Firefox y Flash (tanto para UBUNTU 10.10 como para el 11.04). Resulta que podía ver vídeos de youtube, pero no algunos como los de televisión a la carta u otros sobre flash. Al final usé la opción de Flash-Aid, que por cierto, a mi no me salía el menú al pulsar preferencias como explicaba la entrada (me salía una pantalla de un path para la consola), pero al reiniciar firefox aparecía un botón en la barra de herramientas arriba a la derecha que era el equivalente al menú de preferencias que ya te instalaba y desinstalaba los codec que considera más adecuados de Flash.
-
¿Problemas entre Firefox y Flash en Ubuntu?
octubre 25, 2011 by sergio
Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: | No Comments
-
Blog action day 2011. A Alimentación.
octubre 16, 2011 by sergio
Hoxe, Día Mundial da Alimentación, era normal que o Blog Action Day tratara de chamar a atención sobre este tema. E iso que desgraciadamente nos últimos meses mesmo os grandes medios falaron bastante del… e non por nada bo, como é habitual.
Estase a falar cada vez máis (aínda que xa dende hai moitos anos) do concepto de Soberanía Alimentaria, que supera ao de Seguridade Alimentaria. Non só hai que ter alimentos de calidade, tamén hai que manter o poder de decisión sobre que e como producir o máis cerca posible das persoas. Pero este concepto de soberanía tamén «invadiu» outros ámbitos, chegándose a falar de Soberanía Enerxética ou mesmo, máis recientemente, de Soberanía Dixital (o concepto de Nube Aberta tal como se está a manexar polas empresas proveedoras de servizos pode ser igual de perxudicial para a Soberanía Dixital como o é o xeito en que se están a manexar os transxénicos para a Soberanía Alimentaria, xa que non é suficiente ter ferramentas «chachis» como facebook, twitter, ou blogger… se logo fan o que queren coa miña información, ou censuran o que lles peta). Para mi, a importancia deste concepto de soberanía, ven dado porque penso que así se está a desenvolver a dimensión das persoas de cidadanía responsable, no sentido de buscar máis espazos de decisión na túa vida ou polo menos que eses espazos estén máis perto e se poida influir máis facilmente neles, aínda que a veces custe tempo… Non se trata de obligar a xente a participar nestas tomas de decisións, pero si de facilitalo aos cidadáns que así o desexen (ao revés da tendencia que se está a dar, que é de concentración en poucas mans das decisións en Alimentación, Enerxía e, se lles deixan, Internete).
Tampouco pensedes que a cercanía e o local é por definición o mellor. Aquí entra o concepto de Consumo Responsable (aplicable a todos os productos de consumo para o noso día a día). Cada acto de consumo é un acto político e hai que tratar de actuar con responsabilidade e tratar de informarse o máis posible sobre as condicións da produción do ben ou servizo que vaiamos consumir (ir collendo ese hábito, tampouco sen ser un paranoico). Un exemplo que quero denunciar dende aquí…, as casetas do polbo en Lugo, tan típicas de San Froilán que están aínda nestes días. Non todas son iguais…, nalgunhas danse condicións aos empregados de auténtica esclavitude, racionándolles a comida e a bebida, traballando máis de 12 horas diarias, e cos donos gañando un auténtico pastizal que gastan a mans cheas en cousas que quedariades flipaos. Coma me da por dicir nos últimos tempos, hai un mundo de «jet set» e luxo aí fora que eu non son moi consciente de que está. O que está claro é que a alguén se lle saca do lombo! Non tendes máis que falar cos camareiros… Así vai o país!!! Se queredes saber quen son estes impresentables non teño problema en comentárvolo particularmente.
Category Cooperación para el Desarrollo (más que un trabajo), Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: , Blog action day, galego | No Comments
-
15O, somos muchos «unidos por un cambio global»
octubre 16, 2011 by sergio
Los que me conocen saben que de un tiempo a esta parte cada vez tengo menos paciencia con muchas de las cosas que ocurren en el mundo. Como mi abuela dice, «yo ya no entiendo nada» (pero es que ella tiene 92 años, que ya quisiera yo llegar así a su edad). También Amaral lo dice, pero por otras cosas…¿o no? Y me he alegrado que durante este año haya habido movimientos como el de Democracia Real Ya, que además de protestar, también construyen y proponen, porque no entienden y no les gusta el mundo en el que están y el que va a quedar para los que vienen. Por eso no me gusta que se refieran en los grandes medios (des)informativos a todo el movimiento como «indignados», porque se quedan con una pequeña parte de lo que son. Están indignados, sí, pero no se limitan a criticar. Hay propuestas concretas que a veces de pura lógica podrían parecer risibles, pero desgraciadamente no lo son. Del manifiesto de ayer en Santiago de Compostela, yo me quedé con
abusan sistematicamente dos países máis pobres, explotando a súa terra para atender as necesidades do primeiro mundo, e aínda por riba disfrazando estes abusos de regalos e axudas para o desenvolvemento
Los que estamos en cooperación al desarrollo tenemos una enorme responsabilidad de impedir que la ayuda al desarrollo (AOD) se convierta en, como he dicho ya en otras ocasiones, «los cristales de colores del siglo XXI«.
Así que, ya que no he podido participar en el movimiento de cerca (un reconocimiento desde aquí a la gente de las más de 900 ciudades de todo el mundo que han trabajado duramente tanto en la organización como en las diversas asambleas, juntando y sintetizando ideas), aunque hoy es el Blog Action Day (aun estoy a tiempo de participar, que lo haré), primero va este reconocimiento a todos los que salieron a la calle ayer en todo el mundo, o los que estaban en espíritu. No nos gusta lo que le estamos haciendo al mundo y sabemos como cambiar!!!
O POBO, UNIDO, XAMAIS SERÁ VENCIDO!!
QUE NON, QUE NON, QUE NON NOS REPRESENTAN!!!
NON HAI PAN, PA TANTO CHOURIZO!
O CHAMAN DEMOCRACIA E NON O É, O CHAMAN DEMOCRACIA E NON O É, OÉOÉOÉ OÉOÉOÉ, O CHAMAN DEMOCRACIA E NON O É
ESTA DEMOCRACIA É UNHA BASURA, NON A DIFERENCIO DA DICTADURA!!
A PRAZA E NOSA, E NON DE CONDE ROA!!
OUTRO MUNDO É POSIBLE…
YA ESTÁ BIEN DE NO ESTAR BIEN!!
E lembrade, A REVOLUCIÓN NON SERÁ TELEVISADA! (aínda que se conseguimos un internet de todos, pode que sexa blogueada, ou tuiteada!!)
Category Cooperación para el Desarrollo (más que un trabajo), Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: , alacalle | 2 Comments
-
¿Característica del ser humano?
septiembre 28, 2011 by sergio
De una entrevista que Punset hacía al neurólogo Robert Sapolsky narrada en su libro El viaje a la felicidad extraigo una frase del neurólogo que me llamó mucho la atención:
“La capacidad de conmoverse por hechos que ocurren lejos es característica del ser humano”. Puede ser que se trate de una compensación natural a la capacidad del ser humano de destrozar las vidas de otros congéneres (y entornos) que están muy lejos (y con lejos se refería tanto en el espacio como en el tiempo), pero en cualquier caso creo que es una característica que, sobre todo en tiempos de crisis, preferimos no emplear demasiado. Por eso la cooperación al desarrollo como política pública es un cuento que ni los propios políticos se creen…
Category Biblioteca, Cooperación para el Desarrollo (más que un trabajo) | Tags: , citas, cooperación, libros, política | 1 Comment
-
Los espacios no protegidos…
septiembre 22, 2011 by sergio
La clave de la gestión sostenible del territorio no serán los espacios protegidos, serán los espacios «no protegidos».
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir) | Tags: | 1 Comment
-
Metal prehispánico
septiembre 16, 2011 by sergio
Skyclad fue un descubrimiento allá por los 90, cuando se iniciaba de verdad el Folk Metal… La verdad es que me gusta como ha ido evolucionando esto con distintos grupos adaptando el metal a sus raíces. Por mencionar a alguno en España, estaría Xerión en Galicia (más comerciales y superconocidos son Mago de Oz que también beben de estas fuentes), pero realmente para mí son un descubrimiento los grupos de metal de folclore prehispánico con sonidos andinos y/o letras sobre temas mayas,incas y demás como Chaska , Guahaihoque, Yawarhiem, EK, Yanaconas o incluso casi Aztra que abarcan desde metal más oscuro hasta el más épico pasando por el más clásico (incluyendo alguno vocalista fememina).
Category El rincón musical | Tags: , cultura, heavy, musica | No Comments
-
Peloteo cultural y Planet 51
septiembre 9, 2011 by sergio
Peloteo cultural. Eso fue lo que me sugirió la película Planet 51 cuando la ví. Producida por varias televisiones españolas, con subvención estatal y financiado por el ICO, la película de cine más cara de la historia de España, con la excusa de una presumible vocación de «producto internacional», aparece plagada de guiños a una sociedad con la que no me identifico en absoluto (el «american way of life» vivido por alienígenas incluyendo por si fuera poco el astronauta americano que «mola mogollón» y que en realidad es rallante… creo que no soy el único que pide una serie del perro alien). Fichar al guionista de Shrek…, ¿es que no hay buenos guionistas en España? Claro, si lo que se quiere es reflejar la sociedad americana para que sean ellos quienes se sientan a gusto con la película, entonces quizás la estrategia era la adecuada, pero ni así salió bien.
Una pena la forma, porque el fondo y la idea clave de la invasión desde el otro punto de vista me había gustado (aunque al final no existe ese otro punto de vista…).
Category El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...), Videoteca | Tags: , nuevos conceptos? | 2 Comments
-
¿Que por qué me opongo a esta reforma de la constitución?
septiembre 2, 2011 by sergio
Hay un enlace para entender algo más como va todo este rollo del déficit, la deuda y demás explicado por un economista del grupo de economía de 15M
http://www.youtube.com/watch?v=4jbWqAjrBRM
Hay una parte que no me gusta mucho que es cuando se le escapa el ramalazo de que se impide que el estado se endeude para estimular el empleo con inversiones blablabla. Este vídeo yo creo que pretendía ser neutral explicando lo que ocurre y no posicionándose en una determinada doctrina, o al menos así pienso yo que debería de ser si se quiere usar como «herramienta didáctica», aunque pueda estar de acuerdo con esta visión o doctrina económica.
Simplificando mucho, esta doctrina la defendía keynes y se ha oído hasta la saciedad en estos tiempos de crisis. Básicamente en España se adaptó esa «doctrina económica» en este período electoral, de forma que en crisis el estado debe endeudarse y estimular p.e. la construcción de infraestructuras para paliar el bajón en el ámbito privados de generación de riqueza y empleo. Of course, fue una doctrina Keynesiana made in Spain, con el hormigón como protagonista a través de obras civiles y «pegotes» tipo plan E con poca o ninguna planificación de infraestructuras. No se les ocurrió que igual la manera mejor de invertir el estado para revertir esta crisis era apoyar realmente a los «emprendedores» (porque decir «empresarios» ahora es tabú), que llegue la financiación a las pymes, que no sea un infierno crear una empresa en España, la investigación e innovación (que están recortando), etc. Igual para un período corto de recesión hubiera funcionado, pero esta es una mucho más grave (yo creo que quisieron mirar para otro lado). Los políticos no se atreven con medidas que no funcionen en menos de 4 años… ¡¡lástima de clase política visionaria!! Lo que hubiera podido ser una oportunidad ha servido para que los de siempre sigan forrados y cada vez paguen menos impuestos…
En realidad para oponerme a la reforma (y por supuesto a que no haya referedum cuando parecía que la constitución era intocable) me ha convencido mucho más este
http://lasdanaides.wordpress.com/2011/08/29/%C2%BFes-bueno-o-malo-el-deficit-publico/
Category Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: | No Comments
-
Baroña, el castro «de vacaciones»
agosto 29, 2011 by sergio
Por su increíble emplazamiento, es uno de los más conocidos de Galicia. En unas rocas al lado de la costa y dominando prácticamente toda la ría de Muros y Noia, con una playa preciosa a la que se llega caminando (no, no puedes meter el coche en la arena) y desde la que hay unas vistas sobre el castro que merecen mucho la pena. Había ido hace muuuchos años, pero no me acordaba de que fuera así…
- A lo lejos…
- Un poco más cerca
- La playa…
- Magnífico lugar de defensa
- Llegando al castro
- Pequeños tesoros vegetales
- Por ahí se llega, fácil de defender…
- Casas entre las rocas
- Mirando hacia el suroeste, hacia la boca de la ría
- Mirando hacia el noreste, el fondo de la ría
- Vista al frente con el monte Louro al fondo
- Despidiéndose
Category Saliendo de A Cova (viajes) | Tags: , Galicia | No Comments
-
Adiviña, adiviñanza
agosto 23, 2011 by sergio
1. Onde se fixo esta foto?
2. Quen é amigo dalgún peixe gordo nesa paisaxe que resume bastante ben gran parte das desgrazas na xestión do territorio en Galicia?
a) As persoas que promoveron esa casa ahí
b) Os que promoveron o parque eólico na cresta do monte (que para calquera que teña o máis mínimo sentido da paisaxe cultural debería estar protexido)
c) Os que queimaron o monte hai uns aniños
d) O que fixo esta foto
e) Todos os anteriores
f) Ningún dos anteriores
h) Ningunha das anteriores é correcta, ou si, ou eu que carallo sei!!
Category Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: , animaladas, galego | 2 Comments