RSS Feed

‘El sofá de la sala (pensamientos y tertulias…)’ Category

  1. Diálogos de barricada

    diciembre 24, 2014 by sergio

    – Apelido? Molotov. Como o do cóctel? Non, ese é o Señor Daiquiri.
    – Fuaaaa, que malo, é mellor o de que entra un graciosete nun bar e dí “deme un par de
    molotovs”, e lle solta o camareiro “eses cocteis chos poden dar na outra esquina da rúa”.
    – Buajajajajaja
    – Atenta, que xa cargan outra vez, pásame un par deles!


  2. Blog Action Day 2014: tecnología contra la inequidad

    octubre 16, 2014 by sergio

    Este año el Blog Action Day está dedicado a la inequidad, una de las barrearas más importantes para el desarrollo de personas y pueblos (por no hablar de su componente de injusticia e inmoralidad).

     

    El crecimiento económico, receta principal para muchos para lograr ese desarrollo, queda muy atenuado o incluso sólo sirve para crear mayor brecha entre personas cuando tiene lugar en sociedades muy desiguales. Este crecimiento muchos pensamos que también es contraproducente per se en este mundo con tanta desigualdad entre países o zonas geográficas, por no hablar de los propios límites y capacidad de acogida del planeta.

     

    Como no podía ser de otra manera, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (que vendrán a sustituir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio a partir de 2015) se centra en este problema. Se trata del Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre países, con una serie de metas que dejamos aquí traducidas:

     

    • 10.1 En 2030 progresivamente conseguir y sostener el crecimiento de ingresos de 40% de la población con menos ingresos en un índice más alto que la media nacional
    • 10.2 En 2030 facilitar y promover la inclusión social, económica y política de todo sin discriminación de edad, sexo, incapacidad, carrera, etnia, origen, religión o económico u otro estado
    • 10.3 Asegurar igualdad de oportunidades y reducir desigualdades, incluso a través de la eliminación de leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislació, políticas y acciones apropiada en este ámbito
    • 10.4 Adoptar las políticas, especialmente fiscales y salariales, así como políticas de protección social y progresivamente conseguir mayor igualdad
    • 10.5 Mejorar la regulación y el control de mercados e instituciones financieras globales y fortalecer la implementación de esos controles
    • 10.6 Realzar la voz y representación de países en desarrollo en la toma de decisiones en instituciones económicas y financieras internacionales globales para lograr unas instituciones más eficaces, creíbles, transparentes y legitimadas
    • 10.7 Facilitar una migración y movilidad de las personas ordenada, segura, regular y responsable, incluyendo la implementación de políticas migratorias planificadas y bien dirigidas
    • 10.a) Implementar el principio de tratamiento especial y diferencial para países en desarrollo, en particular países menos adelantados, de acuerdo con los acuerdos de la OMC
    • 10.b) Enfocar la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y flujos financieros, incluyendo inversión directa extranjera, a estados donde la necesidad es mayor, en particular Países Menos Adelantados, países africanos, Pequeños Países Insulares y Países Interiores, de acuerdo con sus planes y programas nacionales
    • 10.c) Para 2030, reducir a menos de 3% los costes de transacción de las remesas y eliminar intermediarios de remesas con los costes más altos del 5%
    •  

      Con el afán de reflexionar sobre como la tecnología puede contribuir a un mundo justo y solidario, aprovecho este día para continuar la línea de otras reflexiones sobre los nuevos ODS y como la tecnología puede contribuir a lograrlos que irán apareciendo en el blog de Enxeñería Sen Fronteiras Galicia, y esbozar algunas áreas claves en que la tecnología puede contribuir a lograr el objetivo de disminuir la inequidad (sin ánimo de ser exhaustivo). Aunque las ODS están interrelacionados y no tiene sentido trabajarlos aisladamente, en este caso es especialmente importante tener esta interacción entre ODS presente. El no contar con las mismas oportunidades de desarrollo personal según el país o clase social dónde se nazca tiene varios elementos en los que la tecnología puede contribuir a paliar. Voy a recalcar cuatro, pero espero que podáis aportar muchos más.

       

      Una clave es el acceso a servicios básicos para la vida (por simplificar, la base de la pirámide de Maslow). Tanto agua, como alimentación, energía o vivienda entran en esta categoría, y una tecnología enfocada a todas las personas, inclusiva y solidaria debería ser clave en lograr el acceso a servicios básicos (no pensando solo en “tecnologías para el que puede pagar mucho o, como se suele decir, apostar por el «diseño para/con el otro 90%).

       

      Otro elemento importantísimo de creación de inequidad es el acceso a información y conceptos como la brecha digital, tanto por acceso a recursos educativos, como en temas de movilización y gobernabilidad (primavera árabe) o incluso mercados (acceso a precios actualizados para que los pequeños productores negocien con más igualdad, por ejemplo). Defender la neutralidad de la red (sin priorizar acceso de grandes empresas o sus usuarios, algo que estuvo de moda en pasados meses en USA), y todo lo que tiene que ver con medios de comunicación independientes (o al menos transparentes y no manipuladores), como las radios comunitarias, plataformas de creación alternativas a las grandes agencias de noticias, (con el apoyo tecnológico de nuevas herramientas de sortware, profesionales, software libre, y con canales de distribución hace pocos años inimaginables como internet), hacen de las TIC un gran apoyo para esta (aunque si la gobernanza y participación pública no se define, podría haber una gran amenaza, el gran hermano que pretende el control de datos en nombre de una supuesta mejora en la seguridad acecha…). Posiblemente el hecho de que no haya un ODS específico de TIC venga dado por su condición de transversalidad tan grande.

       

      Un tercer elemento donde la tecnología puede contribuir a reducir la inequidad es el consumo responsable, en este caso de productos tecnológicos, que se promueve cada vez más. Hay que luchar porque el consumo de unos pocos no implique explotación para otros muchos en cualquier punto de la cadena de peoducción, desde los problemas con el coltán en su extracción, con guerras y explotación infantil incluidos, hasta en el procesado de deshechos (obsolescencia programada, basureros tecnológicos). El concepto de electrónica ética deberá reforzarse y promoverse.

       

      Todos estos elementos, en el contexto de la globalización, deberían contribuir a una manera de hacer transferencia tecnológica con enfoque de capacidades, dando importancia a las tecnologías apropiadas.
      tec_personas


  3. El problema de la RSC en las empresas es que no suele ser ni R, ni S, ni C

    febrero 20, 2014 by sergio

    • Porque no suele servir para asumir responsabilidades ante malas prácticas y tampoco para paliarlas o erradicarlas.
    • Porque no suele servir para impulsar la finalidad social de la empresa (ni la interna, ni la externa).
    • Porque no suele permeabilizar a la empresa, sino que está aislada en un departamento (por muy «transversal» que sea), y todavía se toma como una parte más del marketing.

    El planteamiento RSC tiene que surgir de las propias raíces de la empresa, no simplemente tener un departamento.


  4. La renta básica se mueve

    febrero 8, 2014 by sergio

    Parece que hay ideas de presentar en algún ayuntamiento de Galicia la propuesta de que desde el pleno se dé apoyo a la iniciativa legislativa popular sobre renta básica que está en marcha. En la justificación de este apoyo (en línea con una corriente bastante mayoritaria entre quienes defienden la renta básica), se defiende que se pague un monto al mes de más o menos el umbral de la pobreza, que en España se calcula como el 60% de la mediana nacional de los ingresos por unidad de consumo (y sale unos 650 euros al mes). Este sistema de cálculo no me parece adecuado, me gustan más los que calculan la canasta básica media estatal (que también hay muchas formas de calcularla, pero creo que salen resultados más ajustados (y menor cuantía, creo que 650 euros como renta básica es excesivo).


  5. Tecnología para el desarrollo humano, más allá de las tecnologías apropiadas

    febrero 3, 2014 by sergio

    En canal solidario dejé un artículo que habla sobre neutralidad tecnológica y la necesidad de superar el concepto de «tecnologías apropiadas». Estos días lo podéis ver en la portada y si no aquí

    bombas_inteligentes

    Actualización 4 de julio: con la mala noticia del cierre de Canal Solidario, aquí transcribo el artículo

    Imaginemos una actividad para la que se necesita un tipo de tecnología y como óptimo se busca que sea:

    • Fácil de encontrar o fabricar, preferiblemente que se puede hacer en la zona, fácilmente replicable o adaptable, además de barata.
    • Fácil de reparar y mantener, incluso por los propios usuarios, y resistente.
    • Culturalmente aceptable y asimilable.
    • Que supere en eficiencia y eficacia a tecnologías anteriormente empleadas para la misma actividad, y de forma que el incremento de eficacia haga que compense el aprendizaje de uso a los posibles usuarios y usuarias (y se la apropien).

    Una tecnología que cumpla estas características parece apropiada (tanto en el sentido de apropiación por quienes la vayan a usar como por ser adecuada para cubrir la necesidad para la que se va a usar). De hecho, estas son las característica más importantes de lo que se ha dado en llamar tecnologías apropiadas. Pero, desde que ese concepto se empezó a definir, a finales de los años 60 del siglo pasado, el debate sobre esta terminología ha ido generando nuevas denominaciones como el de tecnologías con rostro humano, tecnologías intermedias y otras.

    Sin embargo, en cualquiera de estas denominaciones se está poniendo en el centro a la propia tecnología (el adjetivo describe a la propia tecnología) obviando en muchas ocasiones su propósito final y por tanto despojándola de su componente ético-político. Filósofos como Marcuse o Habermas han reflexionado sobre si es posible aislar totalmente la tecnología de esa componente ético-política. Ha habido y hay intereses de neutralizar a la tecnología diciendo que “no es buena ni mala”, aunque en ocasiones se matiza que “depende de como se use”. En Ingeniería Sin Fronteras tenemos la opinión de que ese uso viene definitivamente determinado por una intencionalidad profunda de la tecnología concreta a la que nos estamos refiriendo y, sobre todo, del modelo de desarrollo en y para el que se concibe. Se da por tanto una dualidad. Por ejemplo, las armas desarrolladas en el siglo XX, tomadas aisladamente, pudieran considerarse en ciertos contextos como tecnología apropiada (e incluso que tengan una finalidad concreta que no parece ir en contra del concepto de promoción del desarrollo humano global, si se trata de protección de población civil, por ejemplo). Pero en el contexto de carrera armamentística en el que se desarrollaron, la intencionalidad profunda de las armas no parece muy en la línea de lo que se suele entender por desarrollo humano, ¿no? De ahí la tendencia “anti-armamentística” de la asociación (que ha participado activamente en campañas como No a la Investigación Militar).

    De estas reflexiones se ha ido (y continúa) construyendo el enfoque de tecnología para el desarrollo humano (TpDH), donde se toma a la tecnología como un medio para lograr un fin, teniendo siempre en cuenta esa intencionalidad profunda (con su consiguiente componente ético-político), pero sin perder de vista esa dualidad. El fin es el desarrollo humano, sea lo que sea, ya que es un concepto en permanente discusión. Lo que parece que va generando acuerdo es que ese concepto tiene que ver entre otras cosas con derechos humanos, igualdad de oportunidades, equidad, protección de personas y grupos vulnerables y acceso a servicios básicos y, algo quizás más importante, la soberanía individual y de cada pueblo y el derecho a la participación en la definición del desarrollo dada por el concepto de ciudadanía. Pero tampoco se pierde de vista la componente técnica más neutral, compartiendo para ello el concepto de tecnologías apropiadas.

    Ingeniería Sin Fronteras entiende que, por principios éticos, la tecnología debe estar al servicio del ser humano y que, para conseguir esto, es necesario enfocar su gestión desde una perspectiva de generación de conocimiento y empoderamiento. Cuestiona, por tanto, la relevancia de las tecnologías clasificadas intrínseca y únicamente como apropiadas, así como los programas de desarrollo tecnológico que no incorporan la visión y la participación del usuario final desde su propia definición (clave para ello el enfoque de fortalecimiento de capacidades y derechos), y una finalidad de desarrollo humano. De ahí la importancia de incluir este enfoque en cualquier acción de desarrollo donde se emplee tecnología en su sentido amplio (soluciones materiales y también metodológicas) y no sólo en el ámbito de la cooperación internacional (que es donde inicialmente surgió e Ingeniería Sin Fronteras lo adoptó como su rasgo de especialización casi desde su nacimiento como federación de asociaciones hace ya más de 20 años).

    ¿Por qué el enfoque TpDH es clave dentro de cualquier acción de desarrollo?

    Porque la tecnología es un hecho inherentemente humano, está presente en prácticamente cualquier actividad humana hoy en día. La introducción de nuevas tecnologías o el desarrollo de las existentes en una sociedad constituye uno de los medios para contribuir a su desarrollo, pero no de cualquier manera.

    Porque los adelantos en el desarrollo humano y la erradicación de la pobreza logrados en el siglo XX se han basado en gran medida en adelantos tecnológicos.

    Por la constatación de que, acompañando procesos de desarrollo, es posible cambiar la realidad especialmente a través de dos instrumentos, diferentes, aunque íntimamente relacionados:

    • Las acciones directas de acompañamiento de las personas y comunidades más necesitadas en la construcción de su propio desarrollo (dimensión local).
    • Las acciones de influencia en el plano político destinadas a cambiar el marco de relación entre los distintos actores sociales, tanto en el ámbito local como en el internacional (dimensión global).

    En ambos casos la tecnología juega un papel importantísimo, en el primer caso de la mano de acceso a servicios básicos y empoderamiento, y en el segundo por la dimensión global del consumo tecnológico y su vinculación a los Derechos Humanos (explotación laboral en la obtención de materias primas, por ejemplo). De esta manera, la tecnología está directamente relacionada con el modelo de desarrollo imperante, por ello es necesario orientarla hacia la promoción del desarrollo humano basada en valores y principios distintos a los que el modelo actual impone (hiperconsumismo,el capital antes que las personas, competitividad a todos los niveles, individualismo, etc.).

    ¿Y QUÉ PUEDO HACER YO?

    • Todas las personas somos usuarias de tecnología, y con ese uso podemos cambiar el mundo (al usar tecnología también hacemos política). Profundiza sobre el concepto de tecnología para el desarrollo humano para defender el hecho tecnológico incluyendo su componente ético-política. Aquí hay un repositorio donde se irá recopilando documentación sobre el tema ordenada según su complicación.
    • Defiende una educación en tecnología no basada en la parte más técnica, sino integral y con enfoque de desarrollo humano. Para empezar, que no resten horas a la asignatura de tecnología (como ocurre con la LOMCE) por una pretendida implantación “transversal” de los aspectos tecnológicos en otras materias, lo cual sólo es una manera de invisibilizar la parte más filosófica-ética de la misma, que se podía incluir en el curriculum de la asignatura, dándole más importancia a la parte más utilitarista (y neutral) de la tecnología. Hay distintas plataformas que defienden que se mantenga esta asignatura, como PEAPT.
    • Apoya y difunde campañas que visibilicen la tecnología como hecho integral que e puede facilitar un “buen vivir” para todas las personas (con especial atención a los grupos “sin voz”), como las de Electrónica Ética, Ciencia Libre, No a la investigación militar, acceso y buena gobernanza de servicios básicos como TIC (con la promoción del uso de software libre y hardware libre), agua, energía , soberanía alimentaria, tratamiento adecuado de resíduos, etc.
    • Participa en movimientos que defienden la soberanía tecnológica como un aspecto clave del “ejercicio de ciudadanía activa y responsable” y huyen de la interesada neutralidad tecnológica que se pretende imponer. Pueden ser desde algunos movimientos de hackers o makers, a asociaciones de desarrollo como Ingeniería Sin Fronteras o ambientalistas como Amigos de la Tierra o Ecologistas en Acción, o simplemente grupos que practican alguna modalidad de la filosofía DIY (do it yourself), desde manualidades a huertos urbanos.

  6. Renta básica y libertad personal

    noviembre 4, 2013 by sergio

    La renta básica sigue pareciéndome un sistema atractivo, pero es un concepto todavía en permanente construcción y creo que cada persona que la defiende la entiende con unos matices distintos. Uno de ellos es la parte “comunitaria” de la renta básica que proponen en este artículo en Altermundo (que en vez de entregarse en mano iría a un fondo donde colectivamente se decidiera su uso). Yo creo que tiene que ser solamente una renta personal y que cada uno la gaste como quiera (si quiere hacer cooperativas o grupos de trabajo, o asociaciones, que las haga). Para la “solidaridad obligatoria” ya seguiría estando el estado (los impuestos se seguirían cobrando y deberían seguir sirviendo para asegurar el acceso a servicios básicos, de hecho de esos impuestos a la producción de empresas y personas se podría articular la renta básica, ojalá que en especial de empresas de economía social y PYMES, pero eso es otra historia).

    La libertad y derecho a elegir es una de las virtudes más “humanas” que conozco. Esto es algo que teóricamente defienden (y de lo que se quieren apropiar) los que se hacen llamar liberales. La diferencia más grande con ellos que tengo es el hecho de que creo que para que haya una libertad real hay que partir de una igualdad de oportunidades que no existe (y que por las dinámicas del mundo mundial tiende a diluirse, transformarse, concentrarse en determinados lugares, entidades o grupos sociales, con el consiguiente grado de sufrimiento para las personas más vulnerables que quedan fuera de esos “islotes de bienestar”). Por eso creo que el Estado “solidario” debe ser el mecanismo corrector para asegurar, si no ya una igualdad completa, sí un acceso mínimo a los servicios básicos y derechos humanos consensuados para una vida digna. Y eso el mercado no está en condiciones de darlo, por lo menos sin dejar fuera a muchas personas que, incluso aunque no generado “a sabiendas” (que a veces sí), sí es un efecto de darwinismo social que genera, por mucho que los liberales nieguen su darwinismo social como en la historieta de Carlos Rodríguez Braun en la revista Actualidad Económica número 2737.

    islotes


  7. DERECHOS HUMANOS, DESIGUALDAD Y RENTA BÁSICA

    octubre 16, 2013 by sergio

    Este año el Blog Action Day (¡por primera vez con versión de su web en castellano!) está dedicado a los Derechos Humanos.

    En España llevamos varios años con un deterioro en el acceso a los mismos, lo cual ya está teniendo reflejo en muchos de los datos e índices que los miden. Hay quien defiende que ese deterioro podría haber sido mayor (o que en el futuro se mantendría) si no fuera por las “medidas de austeridad” que se han venido aplicando. Otros dicen que han sido precisamente estas medidas las que han llevado al deterioro que, algunos, se empeñan todavía en negar; será que no ha descendido el acceso a servicios básicos, sólo se ha moderado su ascenso… (igual que los salarios en España según el Ministro de Hacienda). Un llamativo informe del Adjunto Primero del Defensor del Pueblo de España presentado en las Jornadas de Trabajo del Comité Europeo de Coordinación de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos también se hace eco del deterioro que han sufrido desde 2008.

    Lo que sí está claro es que en los últimos años se aprecia claramente un aumento de la desigualdad entre las personas más ricas y más pobres, medida por ejemplo con el conocido como índice de Gini, convirtiendo a España en el país más desigual de la eurozona (¡¡toma Marca España en toa la boca!!). Aquí se pueden ver también los datos de EuroStat (de 2012 aun no salieron los datos, pero creo que podemos adivinar hacia donde van…). La clase media desaparece y las personas más ricas acaparan cada vez más riqueza. Varios informes como este de INTERMON o este de Cáritas indican que cada vez más españoles están bajo el umbral de la pobreza y que en 2025 hasta un tercio de las personas pobres en Europa podrían estar en España si todo sigue así… Esta riqueza que empobrece es el lema de este año para la semana contra la pobreza que se organiza desde todas las coordinadoras de ONG para el Desarrollo (tanto las autonómicas como la estatal) con motivo del Día Contra la Pobreza (17 de octubre).

    Extraído del blog de economía El Captor

    Un sistema puede buscar el acceso a los derechos humanos de su población a partir de políticas que estimulen el crecimiento macroeconómico, apoyando a la gran banca o (sobre todo) a las grandes empresas multinacionales (Marca España, el aparato diplomático puesto al servicio de las grandes empresas para que exporten, etc.), con el argumento de que son las locomotoras que tirarán para que, a la postre, todo el mundo (mejor dicho, la gente de ese país) mejore su calidad de vida. Se trata de una lógica de competencia entre territorios y especialización en sectores. Pero mientras ese aumento repercute en las personas más vulnerables (y en época de crisis previsiblemente será más complicado que ese momento llegue dada la cantidad de factores que intervienen y, en cualquier caso, ya se está demostrando que, si llega, será bastante tarde, a la vista de los datos de paro e ingreso per cápita), hay sufrimiento, injusticias sociales, separación de familias (aunque hay quien dice que hay que estar orgullosos de que nuestrxs jóvenes vayan a trabajar afuera, que lo hacen por afan aventurero, y otros regalan maletas a los mejores expedientes…) y otros efectos indeseables.

    No me convence que que sean los más ricos los que se hagan cada vez más ricos esperando (sin prueba alguna) que luego mejore la calidad de vida del resto. Prefiero el concepto de “tenemos que salir todxs”, me parece más ético y que realmente defiende los derechos humanos de las personas por el hecho de existir (no tomándolos como una suerte de hormiguitas que hay que sacrificar para «salir de la crisis»). Una de las medidas a aplicar es las políticas de redistribución, que se han ido desmantelando con la excusa de la activación económica a las empresas que, en cualquier caso, han dejado de lado a las MIPYMES (verdadero motor de una economía moderna sostenible). Unas políticas económicas que tengan como efecto colateral un incremento galopante de la desigualdad sin que encima pueda garantizar una mejor calidad de vida posterior y un acceso digno a los derechos humanos y los servicios básicos (será para los que queden…, puro darwinismo social) son, simple y llanamente, inmorales. Y todo esto, sin haber hablado de otros derechos fundamentales que se han ido deteriorando en España como el derecho a la participación ciudadana (con un verdadero “robo de los espacios públicos” y una “criminalización de las expresiones ciudadanas) o a la información.

    Aprovecho para acabar hablando de un concepto que ya hace tiempo me interesa, la llamada renta básica. Llevo ya varios meses haciendo una serie de “encuestas de bar” a amigxs y conocidxs, contando de forma sencilla de qué va, para conocer su opinión. El argumento en contra más repetido es el de que habría mucha gente aprovechada, pero cuando piensan en sus propias motivaciones y en cómo podrían desarrollarlas sin tener que “convertirlas en dinero” inmediatamente, ese argumento pierde importancia frente al de que sería complicado ponerla en marcha. Pero para ponerlas en marcha ya hay gente y organizaciones con propuestas…


  8. Gotas de friqui-freskor: de cooperación al desarrollo, Fórmula 1 y Gran Hermano.

    agosto 13, 2013 by sergio

    En el recomendable informe de Oxfam “Time to listening”, muchas personas implicadas en cooperación al desarrollo hablan sobre mejoras en las actuaciones de las agencias internacionales y las organizaciones sin ánimo de lucro de cooperación al desarrollo, de forma que se logre “empoderar” a las personas más vulnerables en la lucha por sus derechos básicos. Vamos, lo tan mentado “ser protagonistas de su propio desarrollo”. Pero, si entretanto siguen las prácticas comerciales injustas (por asimétricas, donde uno de los lados tiene más poder de negociación), la poca democracia de las instituciones multilaterales (donde además instituciones como FMI o BM se permiten dar “recomendaciones” que en demasiadas ocasiones son dogma de fe), así como la “AOD envenenada”, lo único que se podrá seguir haciendo es poner parches y dar tranquilizantes, como hasta ahora (y ojo, nadie dice que los parches y los tranquilizantes no sean necesarios, pero son sólo eso, parches, no hacen que el orden injusto cambie…, y en ocasiones pueden servir para perpetuarlo o incluso legitimarlo).

    En el libro “Retirar la escalera”, se muestra como los países enriquecidos históricamente han practicado las políticas que ahora quieren evitar en sus excolonias y otros países emergentes, empleando para ello con una desvergüenza increíble a muchas de las instituciones multilaterales como FMI, BM, OMC y los famosos GX (G8, G20…). De esa manera, la parrilla de salida seguirá como hasta ahora, siendo estrecha, con unos pocos en primera línea y encima con los mejores coches. Esto, se pongan como se pongan los defensores de neoliberalismo y la globalización económica, es injusto porque crea sufrimiento a muchas personas (sin entrar en disquisiciones de si al final se equilibraría por si sólo dejando actuar al mercado, porque aun siendo así, no pueden negar los efectos devastadores que ha estado teniendo, tanto a nivel social como ambiental).

    Por eso, creo que la famosa coherencia de políticas debería ser un objetivo de cualquier organización de desarrollo, vigilar cómo y en qué se gasta el 99,3% restante de ese 0,7% tan peleado (y tan lejano), y qué políticas desarrolla el país en que nos tocó vivir respecto a la defensa de una sociedad global justa o, por lo menos, respecto a no “ponerles la pierna encima, para que no levanten cabeza”.

    GH

     


  9. De semillas agobiadas, plantas invasoras y otras hierbas para el cambio social…

    agosto 1, 2013 by sergio

    He sido padre por segunda vez. No sé por qué, esta vez me ha hecho ser más consciente de que el tiempo en que podía criticar el mundo que me estaban dejando “los mayores” había acabado. Ahora yo también estoy ahí, dejando un mundo (o al menos un país, que aunque no me gustan nadita estos conceptos de países y fronteras, no deja de ser una unidad de gestión a la que nos vemos constreñidos según el lugar donde hayamos nacido) a lxs niñxs de hoy que, desgraciadamente, no me parece que esté siendo mejor que el que yo disfruté, sino todo lo contrario. Y eso, a pesar de toda la vomitiva historia de Marca España que siguen empeñándose en vendernos.

    En fin, que uno trata de ir sembrando semillas de cambio con las pequeñas cosas del día a día (o al menos lo que pensamos que puede hacer que la cosa vaya mejor, como la economía social, banca ética, consumo local y responsable, educación creativa «anti-rodillo», etc.). Pero, metiéndose en símiles forestales (si es que me pierden), por mucho que seamos cada vez más las personas que tratamos de sembrar esas semillas, no podrán crecer mientras las “plantas invasoras” que están ahí sigan aprovechándose de la luz, el suelo y el agua (una típica planta invasora que sufrimos en Galicia es la mimosa, a la que muchos, sin conocer sus efectos, alaban por su belleza…). Esas “plantas invasoras” son muchas, y algunas de ellas demasiado grandes y arraigadas como para erradicarlas con buenas palabras. No es casualidad que esto se publique hoy, con el circo de la comparecencia de Rajoy… No sé muy bien cual sería la manera de cambiar esto, pero seguro que un comienzo sería que alguna de esas plantas grandes fuera cayendo, y a mayores abrir algún claro eliminando hasta las más pequeñitas, a ver si las nuevas semillas pueden empezar a crecer tranquilas… Vamos, toda una lección de «silvicultura para el cambio social».

    (FIN DE LA CITA)

    opresion


  10. Dinero llama a dinero…

    abril 26, 2013 by sergio

    Seguro que habéis oído decir que la desigualdad es inevitable, que depende del esfuerzo personal, que con esfuerzo se puede llegar a lo más alto en la sociedad (entendiendo que lo más alto es tener pasta y «estatus social» relacionado con influencia y poder). Un discurso muy neodarwinista (y muy vinculado a países anglosajones con el rollo de «yo me he hecho a mí mismo», pero también tradicionalmente de los partidos con más componente liberal en Europa).
    Por eso me gusta encontrar artículos serios como este donde da muchos datos sobre como la desigualdad tiene más bien poco que ver con el esfuerzo de las personas para tirar palante, y más con otros aspectos fuera de su control. Éticamente no debería ocurrir esto, ¿no? Desgraciadamente se hace así verdad el refrán de «dinero llama a dinero»…

    dinero_dinero