RSS Feed

Posts Tagged ‘castellano’

  1. De Ziwwie y como solo nos queda el derecho al pataleo

    febrero 1, 2024 by sergio

    Desde que empezó, ya hace años, la moda de las compras por internet, será raro al que no le haya pasado esto.

    Esto es que compras un producto donde te indican un plazo estimado para la entrega, pero luego llega ese plazo y, cuando preguntas qué pasa, es cuando te cuentan. Te cuentan que es que de fábrica no les llegó mi pedido. Tampoco saben cuándo les podrá llegar. Que ni está ni se le espera.

    Quien haya estado de obras en los últimos tiempos (yo estuve haciendo mi casa) también puede que sepa de qué les estoy hablando.

    Pues algo así es lo que me pasó a mí con una lavadora comprada en el portal Ziwwie. 16 días hábiles de entrega como máximo decían en su web, ya que no la tenían en stock. Con 2 niños en «edad de ensuciar» en casa y sin lavandería cerca (es lo que tiene el rural). Menos mal que hay red de apoyo familiar, pero tampoco es plan invadir la casa de mis suegros durante un mes para poner su lavadora. Al final, es lo que me ha tocado, porque durante esos 16 días hábiles no dijeron ni pío sobre esos problemas con la fábrica y, hasta que yo no llamé, no me contaron el temita. Si quería me devolvían la pasta (que los 22 días naturales no me los iban a devolver, claro), o podía coger una lavadora de las que tenían en stock abonando la diferencia de precio ellos o yo. Siempre había oído que, si no te podían dar en plazo lo que habías pagado, tenían que ofrecerte un modelo similar o superior. Eso les pedí (lo más parecido que tenían en stock de la misma marca que yo quería), pero nada, que si quieres uno algo mejor, pagas la diferencia.

    Así que me tocó buscarla en otro sitio y pedir el reembolso de lo pagado que, eso sí, hicieron con diligencia . Ya veremos si tengo cuerpo para pedirles una indemnización, pero al final se aprovechan de que la vida no da para más. Da perecita perderla con estas historias cuando solo quieres comprar una lavadora a un precio asequible y que te llegue en un plazo razonable, antes de que te quedes sin calzoncillos. Siempre podemos volver al lavado manual, que al final esto no dejan de ser problemas del primer mundo…, pero siempre indigna la poca seriedad y que quien tenga que aguantar lo peor seamos las consumidoras. Así que Ziwwie no, gracias.

    Crítica Valoración Ziwwie


  2. Hasta siempre, Cuculmeca

    junio 10, 2022 by sergio

    La Cuculmeca, una organización referente de defensa de los derechos humanos del norte de Nicaragua, ha sido ilegalizada por el gobierno de Daniel Ortega.

    ¡Qué gran tristeza ver como los autoritarismos (y mesianismos) acaban con la participación ciudadana plural y crítica! ¡Qué diferencia de cuando, en 2006, el sandinismo volvió a ganar las elecciones! ¡Qué ilusión había! Era una ilusión para mí sorprendente, viniendo yo como venía de un escepticismo político que, sin embargo, abandoné en parte en esa época en Nicaragua, y también en parte con lo que generó el 15M en España. Desde entonces, a base de hostias, me reafirmé en que las buenas ideas son necesarias para mejorar el mundo, pero aun importan más las buenas personas que sepan cuándo cuidar, cuándo empujar, cuándo ponerse a tirar y, por supuesto, cuándo apartarse. La revolución es un proceso, una mejora continua, nunca un fin. Y por eso, ese fin nunca justifica los medios. En La Cuculmeca había muchas personas que sabían eso, y yo aprendí de ellas… Ahora solo queda seguir denunciando y buscar nuevas maneras de hacer activismo. La gente allá está buscando como empezar a hacer otros tipos de activismo. En Nicaragua ahora va a ser un momento más de activismo político por los derechos civiles (hace tiempo que lo es, de hecho). Aquí encontrarán acompañamiento.


  3. Tecnología en organizaciones de transformación social

    junio 8, 2022 by sergio

    Estos días publicaron un artículo mío, Tecnología en las organizaciones transformadoras: si no la usas tú, te usará ella, en el blog La Tecnología no nos Salvará de El Salto Diario.

    El mirar hacia adentro con espíritu crítico en las organizaciones que se pretenden transformadoras escuece mucho…, pero también es enriquecedor que entre todas compartamos as líneas rojas de temas en los que, de algún modo, estamos especializadas (comercio justo, consumo responsable y de cercanía, o temas de género que hace no tantos años non estaban para nada incluídas en la mayoría de las organizaciones de este tipo).


  4. Robi Robot. Esos primos tuyos

    marzo 22, 2022 by sergio


  5. RTVE no me representa…

    febrero 1, 2022 by sergio

    …y además no creo que ahora mismo sea un servizo público (ni lo vaya a ser en el futuro). Pero no tuvo que pasar lo de Eurovisión para darme cuenta, ya lo decía aquí (en el apartado de Derecho a la Información) hace 3 años.

    ACTUALIZACIÓN 25-02-2022

    Con noticias como esta, donde me entero que van a destinar fondos públicos a adquirir los derechos de emisión del mundial de Qatar, aun me reafirmo más. Dinero público para eventos en países antidemocráticos no!!


  6. Todas así

    enero 28, 2022 by sergio

    Como parte de mi cabreo constante con este mundo donde gastamos un dineral inventando cosas wapas para darnos de hostias y, ya si eso más adelante, las empleamos para uso civil (salvar vidas y esas nimiedades), hoy solo quería manifestar mi deseo de que todos los drones y demás cachivaches militares funcionen sempre así:
    👉🏽 https://www.youtube.com/watch?v=ZOHnxMNuAfg
    👉🏽 https://www.youtube.com/watch?v=AcViKWYhBTA

    Como decíamos cuando yo era pequeño al equipo contrario cuando sus tiros a puerta o jugadas eran un desastre: «¡todas así!»


  7. Cachos carne

    enero 5, 2022 by sergio

    A veces me entra la duda de si no seremos simplemente cachos de carne envueltos en trapos. Tal vez Bender tenía razón…


  8. Críticas a la cooperación internacional

    noviembre 15, 2021 by sergio

    El otro día un amigo me pidió referencias de material crítico con la cooperación al desarrollo. Aprovecho para dejarlas por aquí.

    Empezaría por la referencia de «los mandamentos del buen cooperante» como una especie de acto de contricción desde el propio mundo de la cooperación. El artículo ¿Hacia la desaparición de la cooperación? los analiza bien.

    Ya en una línea más crítica estaría el libro ilustrado Allá vamos otra vez, o su versión en vídeo (de una campaña de Survival International).

    Ya más profundamente hay cosas sobre anticooperación como artículos o el libro Anticooperación, que se puede encontrar aquí.

    También me pareció interesante el libro Blanco Bueno busca Negro Pobre o, algo más antiguo, el de El Espejismo Humanitario (que comenté aquí).

    Dentro del mundo más académico hay incluso tesis doctorales de las que salieron publicaciones como esta . Mención aparte son los siempre recomendables trabajos del instituto HEGOA, como esta, sobre la que había hablado aquí, u otra más reciente como esta.

    En un registro más crítico (desde el internacionalismo antiimperialista, por ejemplo) hay artículos como este o este.

    Y tú, ¿qué opinión tienes de la cooperación internacional?


  9. Esta noche actúa…, Señora Evolución

    septiembre 27, 2021 by sergio

    En esta interesante reflexión sobre soluciones al rechazo de la implantación de renovables en áreas rurales (yo soy más de planificación, el autor de la reflexión apuesta más por señales del mercado), se hace un paralelismo de este rechazo al existente en otras actividades extractivas que están aumentando mucho, como la minería de metales raros. Habla de que es un “Not in my backyard”, porque en realidad seguimos necesitando estos minerales, y también energía (que queremos que sea limpia). Pero lo es desde el momento en que se siga viendo la movilidad en coche privado como una señal de estatus y algo que hay que alcanzar para triunfar, en vez de empezar a cambiar la educación y la cultura del transporte (y del consumo energético). Seguirá haciendo falta litio (y otros minerales), lo mismo que energía, pero deberíamos empezar a decrecer (no es solo hacer cachivaches más eficientes, porque no es suficiente por paradojas de Jevons y otras historias, es que realmente vamos a tener que vivir con menos gastos energético por persona para que esto aguante). Y si como civilización/especie no somos capaces de un decrecimiento planificado, actuará la Señora Evolución


  10. Volver a empezar

    agosto 28, 2021 by sergio

    Una semilla en esta tierra desolada. Es ese acto de supervivencia, pero también de pasión, la única esperanza de una Humanidad que no merecía otra oportunidad, pero que en su desesperación halló la fuerza para arañársela al destino. Unos pocos apretaron el botón de la muerte. La gran mayoría ni siquiera creía que existiera ese botón y mucho menos que hubiera personas capaces de pulsarlo. Pero otros lograron pulsar el de la vida, el que llevó a Nada y Ave a un nuevo mundo. El Universo no está nada contento de que el ciclo vuelva a empezar, pero sus cuerpos unidos lo ignoran.