Se ha vuelto a poner de moda este vídeo, donde se explica el problema migratorio en EEUU, pero en vez de con peces mutantes, con bolas de chicle. Pero viéndolo, se me ocurre que, en realidad, la política de inmigración nunca se plantea en términos de resolución de la pobreza en el mundo. Nunca he oído a nadie plantearla en esos términos. Ni siquiera se ha planteado como ayuda humanitaria para las personas concretas que migran, más allá de lo que está pasando ahora con el Aquarius, que se ha convertido en un símbolo, por lo que no es representativo. Si EEUU o Europa dejan pasar inmigrantes, es porque les conviene a sus economías, y endurecen o aligeran las políticas de fronteras según necesiten más o menos mano de obra (y según la pasta que los que mandan quieran que ganen sus amigxs de las empresas que se forran con material de vigilancia/protección de fronteras, poniéndonos a pensar mal, cosa que a mí me encanta). Esta explicación del vídeo es muy impactante, pero muy peligrosa, porque despersonaliza a lxs migrantes (convirtiéndolas en bolas de chicle de a millón), lo cual podría estar justificado en un contexto didáctico, pero deja de ser didáctico al poner todo el énfasis de la migración como problema y sólo mencionando ambiguamente al final, como solución, el desarrollo en sus países de origen, que es el quid de la cuestión (y a lo que yo me dedico). En realidad, la organización que patrocina el vídeo se dedica por entero a contar lo malo es que vayan tantos migrantes a EEUU, pero nadita a estudiar como buscar un desarrollo a nivel global que no deje a nadie en la cuneta. Casi nadie quiere migrar, y nadie quiere en las condiciones en que lo están haciendo la gran mayoría de las personas migrantes. Pero estamos destrozándoles sus modos de vida y hábitats con nuestros hábitos de consumo, con «nuestras empresas» que en realidad generan dinero para sus 4 dueñxs a costa de las materias primas de su entorno y de su «fuerza laboral», generando inestabilidad por el afán de acaparamiento de recursos y la geopolítica asociada, y encima venimos con el discurso fácil de «no hay sitio para todos, hay que ayudarles allí». Pero el no dejarles pasar nuestra frontera lo hacemos primero, que es más fácil y tenemos claro cómo hacerlo; lo de promover el desarrollo en sus países de procedencia ya si eso lo dejamos para otro día, que igual tenemos que hacernos mirar algunas cosillas, y eso es más incómodo. Probablemente, estos filofascistas de discurso facilón serían los primeros en poner el grito en el cielo si se pudieran en marcha medidas para «ayudarles allá».
Posts Tagged ‘musica’
-
YA-ESTÁN-A-QUÍ
junio 20, 2018 by sergio
Category Cooperación para el Desarrollo (más que un trabajo) | Tags: migración,musica | No Comments
-
AFRAID TO SHOOT STRANGERS
noviembre 23, 2012 by sergio
Leyendo noticias sobre cooperación, ONG y demás en grandes medios, siempre me encuentro con (muchos) comentarios de la línea «primero los españoles que bastante mal lo estamos pasando antes que dar dinero a los de fuera». A veces opino, tras algún cabreo grande, pero teniendo en cuenta que es posible que sean opiniones de mucha gente, o quizás de no tanta pero que hace mucho ruido, o eso prefiero pensar. En cualquier caso, los que opinamos distinto, debemos participar en esos debates con argumentos y no dejar que el miedo a lo extraño/extranjero acabe con nuestra sociedad. Me acuerdo entonces de la obra maestra de Iron Maiden «Afraid To Shoot Strangers«.
La última noticia de este tipo fue esta y confieso que ni me di cuenta de cuando escribí tanto, pero bueno…, ahí van los dos comentarios que hice
————–
1) ¿Qué carallo es ser español?¿Cuanto tiempo hay que haber vivido aquí para serlo?¿Y mi familia?¿Y si tengo 2 abuelos de fuera y 2 de aquí, entonces soy español?¿O también hay que mirar el RH? Me parece que la gente que se aferra a «primero los españoles» tienen un complejo de inferioridad brutal (y miedo de que les quiten sus derechos) y encima les echan la culpa a los más débiles en vez de a los que realmente han estado chupando del bote. Fijaos bien en los chupópteros que están cada vez mejor en España antes de echar mierda sobre gente que viene acá a currar pasando mil penalidades (qué rápido nos olvidamos de cuando nuestros padres o abuelos tuvieron que irse a buscase la vida fuera!! ah, no, espera, que ellos iban con papeles y «todo legal», ME PARTO DE RISA!!). No pasa nada, los jóvenes (y no tan jóvenes) españoles ya están teniendo que emigrar a la fuerza de nuevo,para recordarnos el drama que es eso. Y si habéis vivido aquí toda vuestra vida, habéis tenido muchísimo más acceso a muchas cosas que la gente esa de la que habláis con tanto desprecio (panchitos, negros, sudacas), y todo por haber nacido aquí. ¿Que hicisteis vosotros para haber ganado eso?¿Nacer en el gran país que conquistó medio mundo robando y saqueando? Dad gracias por haber podido tener medianamente acceso a comida, agua, luz, ir al cole y poder estar escribiendo en internet incluso estando en paro, y si estais disconformes con el país buscad los verdaderos culpables. Ojalá no hubiera frontera ninguna y cada uno pudiera ir donde le petara, así muchos de los que tanto atacáis a la gente que viene con mil esfuerzos veríamos qué méritos teníais para buscaros la vida, más allá de que os parieran en España (y eso a pesar de que la gente de fuera llega con una desventaja brutal respecto a vosotros, parásitos lloricas, porque no tiene apoyo de familia, amigos, muchas veces llegan apenas sin dinero…).
Y los necesitados de otros países, pues claro que hay que trabjar con ellos, se trata de cuestión de justicia y solidaridad, si se puede hacer que la gente necesitada de otros lugares esté mejor, por qué no?¿Cuanto es lo mínimo que hay que tener en un país para empezar a ayudar a otros?¿Y no será que se ha estado (y se sigue) gastando en chorradas?¿Sabéis el dinero que se ha gastado en «ayudar» a otros países comparado con el derroche en infraestructuras inútiles y corruptelas en España? (y encima muchas veces era un disfraz a simplemente apoyar la internacionalización de empresas multinacionales «presumiblemente españolas» aunque a mi ni me dan ni un p… duro y están explotando a mucha gente, uno no se hace inmensamente rico sin joder a alguien, que se lo digan al Amancio).
2) Hablar de ONG «así en general» demuestra una falta de conocimiento importante. No tiene nada que ver las asociaciones basadas en voluntariado como alguien dijo por ahí, con las fundaciones que montan muchos políticos o empresarios para lavar dinero, unas son laicas, otras religiosas, hay de todo y hay muchísimas que hacen cosas por muchas personas fuera y dentro de España (no solo llevarles condones a los negritos o llevar gente en verano a «salvar niños indígenas»), a veces a través de la denuncia, de como la unión europea o USA «obliga» a países con menos poder económico a firmar acuerdos que desarbolan su tejido social y económico (joé, igual que aquí con el precio de la leche, o los astilleros, nosotros hacemos lo mismo!), o tal o cual empresa «española» se aprovecha de la pobreza y debilidad institucional de países para forrarse (y encima mandamos al Rey para que «consiga mejores condiciones para la empresa española X» y que venda la «marca españistán»). Jefes de ONG que viven a cuerpo de rey? Alguno habrá, chupópteros hay en todos los ámbitos, pero si quieres ser rico por norma general no montas una ONG (como si fuera tan fácil, además), mejor especulas con pisos… Otra cosa, una asociación, cualquiera, que reciba fondos públicos, no implica que se convierta en «gubernamental» y dependiente. Joé, sino cuantos bancos, constructoras y demás serían gubernamentales!!!! Es verdad que muchas organizaciones no lucrativas crecieron desmesuradamente a costa de subvenciones (y ahora lo están pagando), pero ni mucho menos son todas, y menos aun son las que se dejaron comprar por ellas (ya que seguían haciendo un papel muy digno de denuncias incluso a los que puntualmente les habían financiado algún proyecto). Y si queréis saber si una ONG es transparente, simplemente meteros en una, pero no simplemente dando 20 euros al año, sino militando y enterándoos de como funciona!!!! Luego podréis opinar aun con más fundamento!
Category Cooperación para el Desarrollo (más que un trabajo), Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: migraciones,musica | No Comments
-
Malos tiempos para buena gente
enero 17, 2012 by sergio
Son malos tempos para todo o que signifique altruismo, reflexión e tratar de facer as cousas pensadas e con calidade. En cambio, é bo tempo para a explotación e malas prácticas de todo tipo e en calquer tipo de ámbito (coa excusa da crise) para que algunhas persoas se aproveiten (a río revolto…). «Malos tiempos para buena gente» din Los Suaves, e iso pódese aplicar actualmente tanto a persoas como a entidades de todos os ámbitos. Empresas que trataban de facer da calidade e das condicións laborais xustas a súa bandeira, que xa «nos bos tempos» non eran moi comúns en España e menos en Galicia, agora se queren tirar para adiante non lles queda outra que entrar na espiral de «chambonismo» e de ter todo para onte tarde mal e ao rastro se queren ter clientes, tanto públicos como privados. Tamén en entidades sociais e mesmo no eido de voluntariado.
Pero podemos indignarnos (de momento) e tamén facer cousas. As accións colectivas son unha boa saída para a transmisión de ideas e a creación de tecido social para cambiar as cousas (da igual que sexa nunha ONG, ou no clube de ping-pong do teu barrio, nos cafés tertulia dos xoves, na asociación veciñal da túa zona ou simplemente falando cos teus veciños de edificio ou de aldea). E, por suposto, a acción exemplarizante e coherencia persoal. Falar pode falar todo o mundo, pero son as decisións no día a día das persoas as que van cambiando a sociedade.
Category El rincón musical, El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...), Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: musica,rock | No Comments
-
Metal prehispánico
septiembre 16, 2011 by sergio
Skyclad fue un descubrimiento allá por los 90, cuando se iniciaba de verdad el Folk Metal… La verdad es que me gusta como ha ido evolucionando esto con distintos grupos adaptando el metal a sus raíces. Por mencionar a alguno en España, estaría Xerión en Galicia (más comerciales y superconocidos son Mago de Oz que también beben de estas fuentes), pero realmente para mí son un descubrimiento los grupos de metal de folclore prehispánico con sonidos andinos y/o letras sobre temas mayas,incas y demás como Chaska , Guahaihoque, Yawarhiem, EK, Yanaconas o incluso casi Aztra que abarcan desde metal más oscuro hasta el más épico pasando por el más clásico (incluyendo alguno vocalista fememina).
Category El rincón musical | Tags: cultura,heavy,musica | No Comments
-
De cando e onde Harpo Marx tocaría a batería
septiembre 17, 2010 by sergio
>Se Harpo Marx tocara a batería (e vivira en Galicia) a tocaría en Marful. Xenial o concerto de onte no Teatro Colón en A Coruña, onde presentaron o seu disco «Manual de Seducción». A pesar de ser nun teatro e sentado, eu sentín unha intimidade e implicación no concerto que fixeron que as dúas horas con un único e prolongado bis se me pasaran nun suspiro. Definicións do que é seducción escritas en tarxetiñas polo público e lidas por Ugía Pedreira (vaia voz!!! cantas cousas pode facer esta muller coa voz!! bueno, e tamén coas expresións da cara e do corpo, parece teatro musical), o vestiario luminoso (Gonzalo é un xenio), o baile do faroliño de Bahía (ou de «A Cepeda», que tamén é típico nas verbenas dalí) ou a prodixiosa cantidade de trastos e xoguetes que o percusionista (que non forma parte «oficialmente» do grupo) usaba para sacar os sonidos máis extranos e surrealistas (e por riba quedaban chulísimos!!). E a música, irónica e intelixente, tan variada en estilos como persoal coa voz inconfundible de Ugía. Viva a música en directo! E tamén o teatro!
Category El rincón musical | Tags: Marful,musica | 2 Comments
-
CONVERTER ARQUIVOS FLV EN AVI
mayo 22, 2010 by sergio
>Meu traballiño costoume, pero o atopei aquí, tras instalar o mencoder (dende consola, sudo apt-get install mencoder). Non olvidedes engadir a extensión .flv ao nome do arquivo (se son arquivos baixados de youtube en ubuntu pode non aparecer a extensión se se fai polo método fácil, que é deixar que se reproduza o arquivo completo en youtube e logo ir a /tmp e copialo desa carpeta a outra, xa que se se deixa en tmp desaparecerá ao pechar youtube).
Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: galego,musica | No Comments