Llamarle punto limpio a los puntos donde se llevan todos los cachivaches que no necesitamos y contaminan una barbaridad es una paradoja.
Llamarle Sociedade Galega de Medio Ambiente a SOGAMA es una parideja.
marzo 15, 2021 by sergio
Llamarle punto limpio a los puntos donde se llevan todos los cachivaches que no necesitamos y contaminan una barbaridad es una paradoja.
Llamarle Sociedade Galega de Medio Ambiente a SOGAMA es una parideja.
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir), Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: castellano,residuos | No Comments
febrero 19, 2021 by sergio
No os preocupéis, solo son una «turba de radikales» quema-contenedores (al menos, es lo que sale en los medios, que lo que les gusta es «informar» sobre lo que más morbo da, aunque violentos sean solo un ínfimo porcentaje de quienes protestan). Estos radikales no tienen nada mejor que hacer que montar cristos porque meten a un tipo en la cárcel por cantar que los Borbones robaron, como al que juzgaron por cagarse en Dios. Lo siguiente será que te detengan por decir que España tiene déficits democráticos como la falta de separación de poderes o la manera de gobernar los servicios básicos (agua, luz…) para que se forren las empresas controladas por 4 amigotes y luego los ex-presidentes puedan entrar en las empresas correspondientes a forrarse también (ups, lo he dicho).
Para mí, la libertad de expresión es sagrada (sí, también la de los fachuskis) y, si se reprime, la tubería explota por otro lado. Promover la educación crítica o dejar de infantilizar a la población (aun tenemos jornada de reflexión en las elecciónes, es flipante) sería una buena base en la que apoyar una sociedad donde se avance hacia mayores grados de libertad de expresión. La violencia estatal (del tipo que sea, no solo la censura, también el deterioro de las condiciones de vida de grandes capas sociales mientras aumenta la desigualdad) genera protestas (y violencia) en las calles. Es de 1º de democracia. Cuando la gente está bien, prefiere quedarse en su casa tranquilamente, tomar algo con sus colegas, ir al cine…, así que algo debe haber podrido por ahí debajo que genera ese malestar. Eso es lo que habría que tratar de solucionar. Pero bueno, esto ya es de democracia avanzada, y aquí aun estamos en primero (y bajando).
Category Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: castellano,democracia,libertad de expresión,política | 1 Comment
diciembre 28, 2020 by sergio
Category El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...), Sin categoría | Tags: castellano,Compostela,reflexións,tecnología,tecnoloxía,vellez | No Comments
noviembre 7, 2020 by sergio
Mundo inmundo
Información púbica
Realidad virtuanal
Sabiduría escondida debajo de la alfombra del miedo
Category El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...) | Tags: castellano,covid19,poesía | No Comments
enero 30, 2020 by sergio
Negritos con moscas en anuncios, libros de texto del año de la pinza y otras mierdas que nos sobran, el paternalismo de «ayudar», el «tercer mundo» y otras expresiones de «clasismo de país» (eso de sentirte superior solo por haber nacido en determinado país), aunque se haga inconscientemente y muchas veces con buena intención. Toca revisar comportamientos y actitudes. En realidad estamos hablando de justicia social y derechos humanos (por no meternos en deuda histórica, que también). El clasismo de país puede derivar en racismo y xenofobia a poco que algo no vaya bien, porque siempre es más fácil echar la culpa a quien tiene más complicado defenderse que a quienes tienen la culpa de verdad…
Category Cooperación para el Desarrollo (más que un trabajo), Sin categoría | Tags: castellano,clasismo,relaciones internacionales | No Comments
abril 22, 2019 by sergio
Aprovechando que es período electoral, los partidos están con su turra, y hay programas electorales de esos que se incumplen a la menor oportunidad colgados en webs inaccesibles, voy a poner por escrito algunas medidas que me gustaría ver en los programas de los partidos. No sé muy bien si son de izquierda moralista, llorica y siempre de mala leche, o de la derecha a la defensiva y con complejo de culpabilidad, con su canción eterna sin propuestas para muchos problemas que el mercado no puede regular.
Posiblemente se acerque mucho a lo que se conoce como ecología política, de forma que en vez de hablar de ambidiestros (izquierda-derecha), prefiero hablar de tríos. Un equilibrio entre lo gubernamental o estatal (defendido por las izquierdas como lo que más debe pesar en el modelo político-social), lo individual (libertad personal, típico de las derechas, pero que ha degenerado en la dictadura «del mercado», que ya no es individual en realidad), y lo comunitario/colectivo/autogestionario (basado en comunidades cercanas autogestionadas como en el anarquismo, o en afinidades que salvan las distancias, como una suerte de filés que se proponen ya hace años y se pueden hacer posibles con internet). Todo eso con la parte innegociable de asegurar los derechos humanos (en el dibujo de abajo se ve como hay una parte básica de asegurar los DDHH y una vida mínimamente digna, y a partir de ahí que cada uno se busque la vida como quiera) y la sostenibilidad del planeta.
Aquí quedan, eso sí, sin ánimo de ser exhaustivo, y a expensas de ir variándolas cuando me dé la gana, se me ocurran más cosas, o alguna deje de gustarme porque me convenzáis ;D
MODELO SOCIAL
SERVICIOS BÁSICOS
EDUCACIÓN
MODELO DE PAÍS
MODELO ECONÓMICO
FUNCIONARIADO Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
POLÍTICA LABORAL
MUNDO
ENERGÍA
DERECHO A LA INFORMACIÓN
ORDENACIÓN TERRITORIAL
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
JUSTICIA
MODELO ELECTORAL
Category El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...) | Tags: castellano,educación,energía,jornada laboral,política,RBU,renta básica,software libre,voto infantil | 1 Comment
agosto 3, 2009 by sergio
>Os Dous de Sempre, de Castelao, no es exactamente sobre campesinos, pero sí sobre una sociedad campesina como la gallega de principios del siglo XX, con sus caciques, la manera de pensar y actuar empujados por unas presiones sociales y culturales a veces casi axfisiantes, con la excusa de contar las vivencias de dos niños cuyas vidas siguen distintos caminos. Me pareció que encierra una ternura y a la vez una ironía que ilustra muy bien la manera de ser gallega. Imprescindible para los interesados en la cultura gallega (y muy aconsejable para los que acabáis de llegar a Galicia…).
Category Biblioteca | Tags: castellano | 2 Comments