RSS Feed

‘El rincón musical’ Category

  1. >CIUDADANO, ERES FELIZ?

    diciembre 30, 2008 by sergio

    >

    Hay libros y películas variadas de lo llamado ciencia-ficción distópica (cuya tendencia pasado un tiempo de su publicación es más a la de ciencia que a la de ficción) que merecen mucho la pena. Libros ya de antes de los años 50 del siglo XX como Un mundo feliz (que ha dado título hasta a discos de música heavy), 1984, o películas en tono a los 80 como Rollerball, La Fuga de Logan, o Tron, por citar algunas que he descubierto recientemente, aunque hay incluso más antiguas (por supuesto, muchas otras seguro que se os ocurren, más conocidas o más recientes como Blade Runner, basada en un libro anterior de Philip K. Dick, El Planeta de los Simios, también basada en un libro, Mad Max, I.A. o la propia trilogía Matrix) nos muestran el mundo de una manera más o menos apocalíptica, situación a la que se ha llegado casi siempre por las malas prácticas de la especie humana y su apatía a la hora de buscar soluciones conjuntamente, haciendo bueno el dicho gallego de «cousas do común, cousas de ningún» que se ha puesto de relieve este año en Poznan con el cambio climático o en Roma con la cumbre de la FAO (el hombre no es que sea lobo para la propia especie humana como decía Hobbes, es mucho peor, los lobos actúan como actúan por un instinto que hace sostenible al ecosistema). Incluso juegos de rol han originado alguna de estas variantes «molestas» de la ciencia-ficción, destacando Paranoia (al que pertenece la frase del inicio, si la oías durante el juego los problemas estaban cerca…) pero también Fading Suns. Tiene muchos enlaces con lo ciberpunk, que incluso se podría considerar un subgrupo de esta ficción distópica.

    Aprovecho para, basándome en una broma que a un amigo le gustaba hacer, que consistía en hacer creer a la gente que él tenía implantado un chip en una oreja con sus datos, que incluso servía como tarjeta universitaria (?! creedme, era capaz de convencer a la gente), de ofreceros una oferta: pagando un pequeño suplemento de 60 euros se puede activar en vuestro chip el circuito de los sentimientos. El del sentido común os saldrá más caro, unos 200 euros. Y buf, el de la felicidad…, no tiene precio… Aunque otra opción son las pastillas, la roja siempre os saldrá más cara…


  2. >¿O TREN QUE SEPARA?

    junio 6, 2008 by sergio

    >
    É un debate que estase a vivir en Galicia co avance das obras do AVE, vendido como un logro político que contribuirá ó desenvolvemento económico e bla,bla,bla. Pode ser… Pero outros o ven tamén como a oportunidade para desmantelar unha serie de pequenas estacións e apeadeiros (disque a metade dos existentes) a curto prazo, coa excusa de diminuir os tempos entre as grandes cidades e que estes non son rentables. Xa hai voces que falan da creación dunha rede paralela de trens rexionais (non é unha tolería, isto o hai en moitos países de europa, que dito sexa de paso, apostan moito máis que España polo transporte colectivo, agora que está tan de moda o do cambio climático que non entende de rentabilidade…).
    Este ferrocarril é tamén o que moitas veces divide as cidades en dous e fai difícil unir ambas partes (Santiago, Ourense e moitas outras), ou a moi discutida discontinuidade nos ecosistemas que as infraestructuras de transportes causan (o tren é unha das más impactantes debido a pouca flexibilidade por non poder facerse grandes curvas ou pendentes moi pronunciadas, pero hai exemplos tamén con apertura de tramos de estradas retrasada máis de un ano por non facer unha simple pasarela para unir as dúas beiras, como en zonas do corredor Ourense-Lugo). Isto fai pensar na paradoxa de como as vías de comunicación poden ser vías de incomunicación.
    Tamén chámame a atención como a influencia cultural deste medio de transporte en cidades de tradición ferroviaria déixase sentir en manifestacións como a música. O grupo ourensán de Los Suaves é un bo exemplo, con moitas e boas cancións sobre o tren que evocan moi distintos sentimentos, como Chou-chou llega el tren, Si Pudiera, Viene el Tren, ou San Francisco Express, onde pódese escoitar a que para min é a mellor aliteraciónmetáfora ferroviaria da música española…»Negro Perro de Hierro…». Pero tamén hai outras, lémbrome agora da banda Megadeth co seu Train of Consequences, e ese guitarreo do principio…


  3. >WANDERLUST…

    febrero 19, 2008 by sergio

    >Gran canción de Nightwish, yo he tenido esa sensación, el querer caminar y simplemente vagar por los caminos, hacia la línea del horizonte. Recuerdo ya de sentirlo cuando era pequeño, y solo con un mapa de carreteras y mi dedo marcando la ruta podía recorrer toda Europa.
    He conseguido saciar esto, pero cada cierto tiempo el deseo vuelve a llegar, solo que he descubierto algo: no se trata de un vagabundeo indefinido, se trata de un «Wanderlust con goma elástica», el irse sabiendo que hay un lugar donde volver…, habiendo llevado algo y trayéndome algo nuevo.

    – Añadido el 04/01/2009.
    No puedo dejar de sentirme culpable de no haber mencionado otra gran canción que habla sobre este sentimiento, la de Voyage, Voyage, de Desireless, con versión muy reciente de Kate Ryan.


  4. >LA VENGANZA DE GAIA

    junio 4, 2007 by sergio

    >Igual no es algo tan directo o tan agresivo como muchas teorías (e incluso canciones, como la de Mago de Oz), ni tan pesimista o negativo como otras teorías (y también canciones como la de Stratovarius con su Mother Gaia), pero sí está clara una cosa: la Tierra no necesita al hombre para subsistir. Y lo más probable es que incluso estuviera mejor sin él.


  5. >MÚSICA Y RECONCILIACIÓN

    mayo 25, 2007 by sergio

    >

    En esta foto se puede ver a dos personas tocando la guitarra juntas, divirtiéndose y divirtiendo a los que los escuchan. Son vecinos y podríamos decir que amigos. Y eso que en los 80, cuando Nicaragua estaba desgarrada por los combates entre los compas (ejército sandinista) y los contras (armados por EEUU) fueron enemigos. Enemigos en lo peor que puede haber en un país, que es una guerra civil. Simplemente me llamó la atención, me dio esperanza, y me asombró la capacidad de adaptación de los humanos…

  6. BIENVENIDOS A "A COVA DA MEIGA"

    enero 4, 2007 by sergio

    >

    El nombre es, en gallego, como se le llamaba (y llama) a mi habitación desde que tengo consciencia de tener habitación. Este blog se puede considerar una ciberhabitación, así que decidí llamarla igual. En la cueva de la bruja podreis encontrar muchas cosas de distintos temas, aunque hasta ahora el (de momento, y deseo que durante poco tiempo) único habitante de la cueva ha estado «depositando sus exudaciones» (suena lo suficientemente chungo para la cueva de una bruja, ¿no?) en este otro sitio, bastante más serio. ¿Qué si yo soy la meiga? No, simplemente un okupa que está ahora mismo habitando su cueva de una forma «bastante permanente» porque no tiene otro sitio donde ir… Así que de momento podreis ver aquí comentarios sobre temas que me interesan