No sé por qué se me había desconfigurado el panel inferior en UBUNTU 10.10 (y no se había arreglado ni al actualizar a 11.04). Pero este post ya un poco antiguo me ayudó. Botón derecho en el panel y elegir «selector de ventanas» con espacio suficiente a la derecha como para que se expandan las ventanas de las distintas aplicaciones que tengas abiertas.
‘El ordenador de la meiga (linux)’ Category
-
Desaparecen aplicaciones minimizadas en ubuntu
noviembre 7, 2011 by sergio
Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: ubuntu | No Comments
-
¿Problemas entre Firefox y Flash en Ubuntu?
octubre 25, 2011 by sergio
Útil entrada que me arregló las incompatibilidades entre Firefox y Flash (tanto para UBUNTU 10.10 como para el 11.04). Resulta que podía ver vídeos de youtube, pero no algunos como los de televisión a la carta u otros sobre flash. Al final usé la opción de Flash-Aid, que por cierto, a mi no me salía el menú al pulsar preferencias como explicaba la entrada (me salía una pantalla de un path para la consola), pero al reiniciar firefox aparecía un botón en la barra de herramientas arriba a la derecha que era el equivalente al menú de preferencias que ya te instalaba y desinstalaba los codec que considera más adecuados de Flash.
Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: | No Comments
-
Suscribirse con RSS a twitter
julio 31, 2011 by sergio
Hacer el apartado de O Balcón da Meiga (en la columna de la derecha de este blog) no fue tarea fácil. Primero quise probar a suscribir el RSS de mis actualizaciones de facebook. Tarea complicada (conseguí hacerlo con los enlaces que yo publicaba, pero no aparecían los comentarios que acompañaban a los enlaces ni las actualizaciones que no llevaban comentarios), así que opté por suscribir twitter, lo cual tampoco fue inmediato, pero aquí explicaba muy bien como hacerlo.
Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: 2.0 | 2 Comments
-
Nova etapa de A Cova da Meiga
julio 3, 2011 by sergio
La meiga ha encontrado un lugar mejor para instalar su ciber-hogar y, como no, yo me voy con ella como buen parásito. A partir de ahora estaremos en
Y esto gracias a los amigos que han puesto en marcha la red odiseus, una suerte de «cooperativa de vivienda digital» donde habrá varias casas (unas más tecnológicas, otras más tipo «cova»…, ¡en la variedad está el gusto!). Muchos de ellos llevan ya tiempo haciendo mucho por la difusión del software libre en la sociedad gallega (y en el mundo mundial) como Andrés, Fran Puga, Pablo. Pero aunque ellos han sido los artífices de este cambio de casa, no hay que olvidar a muchos otros que también han impulsado e impulsan el software libre a su alrededor (y más allá) y que de forma más o menos directa han sido también causantes de que este blog tenga un apartado específico para narrar aventuras y desventuras con el software libre, como los «oráculos de la vieja escuela» Tsao y Miguel Cordero o gente como Andrés Estévez, Pablo Giménez y Carnotán.
Cuanto más aumenta la importancia de la ciber-interactuación y por tanto de herramientas como internet y los ordenadores, la labor que desarrollan las personas que trabajan con el software libre (y también hardware libre) sirve para «modernizar» conceptos como regulación comunitaria y tecnología para el desarrollo humano (en los que como sabéis los que me conocéis o leeis estoy interesado ya desde hace bastante tiempo).
Libertad de código, saber (si quieres) lo que mueve las tripas de tu ordenador, crear comunidades que trabajan juntas para mejorar, autogestión fuera de las caducas instituciones tradicionales o las grandes (y casi psicópatas) multinacionales, no crear dependencia de productos (que además a veces cuestan una cantidad indecente de dinero). Una auténtica ciberrevolución global y «hackeriana» en el significado original del término. Y sí, yo creo que todo el que usa software libre y busca cierta «soberanía digital» en su entorno, está desarrollando el concepto de ciudadanía responsable (en el sentido de buscar más espacios de decisión en tu vida o al menos que esos espacios estén más cerca y puedas influir más en ellos) y haciendo que todo sea un poco mejor.
Así que no ha sido por casualidad, sino que la meiga necesitaba buscar una casa que fuera más coherente con los valores que tiene (¡sí, las meigas tienen valores!). Una suerte de ciberbioconstrucción (bonito palabro) que a mí también me convence mucho… ¡¡Así que nos seguimos viendo en A Cova!!
Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: | 3 Comments
-
HP cayendo en barrena
mayo 25, 2011 by sergio
>Hay un cabreo generalizado en el mundillo de los que intentan usar software libre, porque los «amigos» de HP ocupan las 4 particiones primarias del disco duro (límite máximo en los discos duros por obra y gracia de IBM…) con caralladitas varias para windows 7 (que les pagan más de 80 euros por portátil en el que instalen windows…).
Primero hasta me planteé devolverles el cacharro, pero luego decidí que lo mejor es comprar muchos HP y meterles ubuntu, se siente uno hasta bien y todo, ya que resulta que dos de las particiones, la HP Tools y la Recovery, se pueden eliminar tras algunas peripecias y tomando algunas medidas básicas de seguridad «por si acaso».
Gracias a copepodo, que explicó muy bien el problema y también toda la parte filosófica y de molestias causadas a los «usuarios de mierda» como yo, incluyendo el tema de creación de los discos de recuperación de HP (5 DVD y más de dos horas para crearlos…).
Así que al final pude instalar UBUNTU 10.04 gracias a este completo tutorial. ¿Que por qué 10.04? Porque es el más reciente con soporte de ubuntu de larga duración (no quiero sorpresas, que esta instalación no es para mí ordenador y no voy a poder estar muy encima de las actualizaciones, bugs y demás).
Aun así, tuve que bucear bastante para lograr que funcionara el condenado wifi, porque lleva una tarjeta Broadcom, y al no tener controladores libres hay que bajarse privativos (que como no tenía internet no me podía bajar). Menos mal que aquí explicaba fácilmente como arreglar el problema.
Y qué pena HP, lo que ha sido y en lo que se está convirtiendo…
Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: | 2 Comments
-
O meu lector de libros electrónicos Pocket book 902
febrero 13, 2011 by sergio
Dadas as miñas necesidades (de lecer e traballo) de ler moito, e xa que me molesta ler na pantalle do ordenador, levaba xa tempo con ganas dun lector de libros electrónicos (ebook reader na fala anglosaxona que nos domina). Ademais, tiña claro que o quería de pantalla grande, de máis de 9 pulgadas. Estiven entre:-Avant xl (dunha empresa española e sobre linux, pantalla táctil e uns 379 euros).-Pocket book 902 (empresa rusa, sobre linux, sen pantalla táctil, 340 euros).–Pocket book 903 (410 euros con pantalla táctil, como o anterior).-Kindle 2 dx (graphite), de amazon. Nada de linux, pero prestacións inmellorables e moi boa relación calidade-prezo. Sen pantalla táctil, pero con teclado físico na parte de abaixo. O mandan desde USA, uns 360 euros.Por qué me decidín polo pocketbook 902? Pois por dúas razóns básicas:1) Non necesitaba pantalla táctil (que ademais encarecía un produto que xa de por si me parece absurdamente caro)2) Vén sobre Linux (con todo o que para a «soberanía dixital» significa iso)Ao final o comprei en PocketGoods porque o vin recomendado en varios foros, un portal alemán super-serio que en todo momento comunicábanme vía correo-e o estado da compra. Saiume con gastos de envío por 338 euros, fronte aos 342 que costaba en Pixmanía (portal francés aínda que esté en español) e 348 en Tienda libro electronico (portal holandés aínda que estén en español).Chegoume vía seur en 5 días hábiles (o comprei o domingo e o venres estaba en casa).
Así viña, ben empaquetadiño:
O contido: o lector, unha funda ben ríxida, un cable mini-usb (para a recarga do chisme) a garantía e unhas instruccións de inicio rápido (tamén en español), xa que o manual completo vén no propio lector (aínda que non en español).Xa irei contando a miña experiencia e que tal me saiu a compra…
——————————————————————
Actualización Decembro 2011. Tras probar o cacharriño resulta que se apagaba ao cabo de 2 minutos sen ter que ver co tema de aforro de enerxía, co que tiven que meterme nun pequeno inferno de correos-e coa xente da empresa alemana, que xusto neses días parece ser que foi absorbida por outra e non me facían moito caso, de feito grazas a un amigo alemán conseguín desbloquear o tema… Iso sí, cando me dixeron onde mandar o aparato en menos de 10 días devolvéronmo en perfecto estado de uso, e dende aquela (hai máis de 6 meses) xa me olvidei (case) do berrinche que me fixeron pasar… Iso si, o uso para leer, absolutamente nada máis (nin notas, nin escoitar música nin nada, simplemente cargarlle pdf de informes que eu creo de documentos de texto, ou se non libros ou artigos, e a leer!!!). Oxalá estes trastos electrónicos tiveran servizo técnico polo menos en España…
Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: galego | No Comments
-
ES DE 32 OU DE 64 BITS?
octubre 26, 2010 by sergio
Pois podes ser das dúas cousas, como me pasa a min, aínda que o ideal é ser dunha. É importante ás veces saber isto para ver cales son as versións de programiñas que debes descargar. E como o podes saber?
Para sabelo da túa CPU podes consultalo aquí.
Para sabelo do teu UBUNTU aquí che contan como. Un CPU de 32 non soporta un sistema operativo de 64, pero si ao revés (aínda que se podes ter un de 64 é mellor telo de 64).Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: ubuntu | No Comments
-
>Ubuntu: cómo instalar fuentes TTF
septiembre 5, 2010 by sergio
>Muy útil para explorar nuevas fuentes de letras para open office u otros programas:
Así es Ubuntu: Cómo instalar fuentes TTFCategory El ordenador de la meiga (linux) | Tags: | No Comments
-
OPENOFFICE 3.2 EN ESPAÑOL E GALEGO
agosto 24, 2010 by sergio
>Cuando actualicé mi sistema operativo a Ubuntu 10.04 el Openoffice 3.2 venía por defecto en inglés. Así lo tuve un tiempo (porque no me paré mucho a buscar como obtener la versión en español, y tampoco es que fuera nada intuitivo). Para que aparezca en español ou galego openoffice 3.2 instalé los paquetes de openoffice en los idiomas que me interesaban directamente desde Sistema/Administración/Gestor Synaptic (en este caso el openoffice.org-l10n-es y openoffice.org-l10n-gl), que a mí, como «usuario de mierda» que me defino, me resulta más intuitivo que la consola.
Además, para obtener el diccionario en español y que pueda ir corrigiendo el vocabulario mientras se escribe hay que entran en consola (también se puede buscar en Synaptic «myspell-es») y poner
sudo apt-get install myspell-es
Para corrector de galego temos esta interesante opción.ACTUALIZACIÓN: cuando volví a iniciar el sistema me volvía a aparecer en inglés, y no me dejaba instalar los paquetes de idioma. Al final, tras haber desinstalado totalmente la versión anterior (sudo apt-get remove openoffice*) y hacer varias pruebas infructuosas, conseguí instalar la versión 3.2.1 en castellano siguiendo este tutorial. Hay que leerlo con atención para no saltarse pasos, pero está muy completo.
Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: galego,openoffice | No Comments
-
>CONVERTIR .JPG A .PDF Y UNIR EN LINUX
agosto 12, 2010 by sergio
>Para pasar de jpg a pdf he utilizado el GIMP, imprimiendo a archivo y seleccionando pdf. Para unir los pdf he seguido las instrucciones de aquí. Es superrápido, y se puede instalar desde Synaptic, porque el pdfedit me da muchos errores al unir hojas de distintos documentos, con páginas en blanco por el medio y dificultad en mover las hojas a distintas posiciones, al menos en la versión que empleo yo en Debian. Recomiendo que se pongan nombres muy sencillos para las hojas en pdf que querais unir (luego tocará escribirlos en la consola…).
Category El ordenador de la meiga (linux) | Tags: | 2 Comments