RSS Feed

‘Biblioteca’ Category

  1. >LOS SECUESTRADORES DE BURROS

    septiembre 28, 2008 by sergio

    >

    Este cuento lo encontré en una tiendita de segunda mano de estas que venden de todo (parece que ahora con la crisis están viviendo una época dorada,en fin, no todo van a ser malas noticias).

    Hace mucho lo había oído recomendar en un programa de radio, y a pesar de ser un libro para niños me lo llevé (es de Gerald Durrell, buenísimo, el próximo que consiga tiene que ser Mi Familia y Otros Animales…). Me lo ventilé en poquísimo tiempo, no sólo por ser cortito, también porque me resultó fácil de leer y entretenido, todo un canto a la resolución de problemas con la filosofía «a grandes males, grandes remedios», y todo ambientado en un pueblito de una isla griega que debe ser el equivalente mediterráneo a Cecily, de la (para mí) mítica serie Doctor en Alaska. Los orígenes ingleses del autor se reflejan en cómo los protas, del mismo país y de vacaciones en la islita, parecen ser buenos, listos y altos, pero realmente uno se queda con una agradable sensación de mezcla de culturas y formas de ser, con unos personajes con divertidas peculiaridades, y unas relaciones de vecinas típicas y muy familiares para los que aun tengan algún tipo de relación con el rural (y en Galicia aun la hay).


  2. >EL HOMBRE QUE PLANTABA ÁRBOLES

    septiembre 6, 2008 by sergio

    >Es un cuento menos conocido que El Principito, pero ya un clásico, yo lo pondría como mínimo al mismo nivel que éste en impacto que me causó. Sólo decir que leerlo ayuda a seguir adelante cuando a veces uno se pregunta si lo que hace tiene sentido (somos egoístas en el buen sentido, ya que eso ayuda a vivir mejor, que es para lo que creo que estamos aquí). Este cuentecito me ayudó a darme cuenta de que hacer las cosas en las que se cree siempre tiene sentido, y quizás tardemos años en verlo, o ya no lo veamos, pero siempre lo tiene. Y mientras tanto…, que nos quiten lo bailao.


  3. >EL LIBRO DE LOS ABRAZOS

    agosto 22, 2008 by sergio

    >Simplemente esa primera reflexión sobre los fueguitos ha marcado mi manera de ver a las personas. Y simplemente por esa página ya merece la pena todo el libro. Pero bueno, tengo debilidad por Galeano, lo reconozco, tan poético y a la vez tan incisivo… Además nunca trata de esconder lo que es, sus dudas y sus «odios», sus vicios y sus debilidades… Al acabar de leer este libro dan ganas de abrazar algo, a alguien, o más bien al mundo.


  4. A MAN DOS PAÍÑOS

    agosto 5, 2008 by sergio

    >Manuel Rivas fala en A Man dos Paíños de cousas que en Galicia coñécense ben, como son a emigración e os sentimentos que produce o mar. A min deixoume algo melancólico, pero gustoume a relación especial que o protagonista tiña coa súa man «prestada» (que leva tatuados dous paíños, uns paxariños que viven na costa), e cómo o impulsaba a facer cousas case «en homenaxe» ó seu antigo dono, un solitario e silencioso amigo del. E un libriño moi breve, que ademais inclúe un relato fotográfico.


  5. >FORTUNATO DE TRASMUNDI

    junio 29, 2008 by sergio

    >Con isto inauguro unha sección de A Cova, que aínque non o creades, ata ten biblioteca. Non vai ser un lugar de crítica a libros, nin recomendacións de lectura, non son ningún experto nin pretendo selo, só, coma sempre, poñerei cousas que me transmitiron, que me lembraron, ou que ó lelos ocorréronseme. Simples «exudacións», como todo o que atoparedes en A Cova.

    Fortunato de Trasmundi
    , de Darío Xohán Cabana, transmitioume frescura. Non lera nada del, pero gústame o surrealismo, máis o galego que o latinoamericano, aínda que seguro que son parentes… E recordoume moito a Alvaro Cunqueiro (igual esou dicindo unha blasfemia literaria ou algo así, pero como estou no meu fogar fago e digo o que me sae…). O fútbol tomado como eixo central, como excusa dunha viaxe de exploración, e como fenómeno que une máis que desune, gustoume moito e o comparto, como xa teño mostrado noutras ocasións. E o choque e contraposición tranquilo, inxenuo, de culturas que non son tan distintas como se presupón, de xente que foron o mesmo e xa non o son, de emigrantes que viven a dous días de distancia, pero en realidade moito máis lonxe. Paréceme unha metáfora do rural e o urbano, pero cos sempre socorrido recurso de facelo nunha sociedade de pequenos duendes, paralela á nosa, algúns deles mezclados cos «grandes», e outros vivindo ocultos (que non isolados) nas 7 Parroquias, unha nación de duendes cun rei que non manda, con equipos de fútbol masculinos, femininos e mixtos, e onde o ritmo da vida é outro.

    Isto da unha visión moito máis «imparcial» e obxectiva, pero na que nos recoñecemos (as diferencias de modo de vida entre os de fora e os das 7 parroquias, ós sindicatos, o traballo facéndose pasar por xente grande, a xente grande que sabe ver máis aló do que lle ensinan e moitas máis cousas verá o protagonista na súa peregrinación buscando nos duendes emigrados ós cracks do fútbol que lle fan falta o equipo do que é capitán para gañar o campionato o ano seguinte). Este exercicio de surrealismo fantástico (non realismo fantástico) esixe moita inventiva e inxenio, pero de ahí saen as mellores historias para coñecernos anos mesmos (eu son dos que prefire Futurama a Los Simpson).


  6. BIENVENIDOS A "A COVA DA MEIGA"

    enero 4, 2007 by sergio

    >

    El nombre es, en gallego, como se le llamaba (y llama) a mi habitación desde que tengo consciencia de tener habitación. Este blog se puede considerar una ciberhabitación, así que decidí llamarla igual. En la cueva de la bruja podreis encontrar muchas cosas de distintos temas, aunque hasta ahora el (de momento, y deseo que durante poco tiempo) único habitante de la cueva ha estado «depositando sus exudaciones» (suena lo suficientemente chungo para la cueva de una bruja, ¿no?) en este otro sitio, bastante más serio. ¿Qué si yo soy la meiga? No, simplemente un okupa que está ahora mismo habitando su cueva de una forma «bastante permanente» porque no tiene otro sitio donde ir… Así que de momento podreis ver aquí comentarios sobre temas que me interesan