RSS Feed

junio, 2020

  1. Pensamientos confinados

    junio 23, 2020 by sergio

    Hoy, impresionada por el verano, por fin he escapado de mi confinamiento de seda

    Hoy me apetece mirar a tu cara brillante, como un girasol de ojos grandes

    Hoy por fin podré volar en círculo, como los buitres, sobre las cabezas de la gente pequeña, y jugar al escondite

    Hoy quisiera correr como un lobo por el monte, sin dejar a nadie atrás de su manada, que sois vosotras, porque todas merecemos buena vida

    Hoy, Día de la Tierra, me gustaría ser Gaia y salir por fin de la UCI curada del HUMANVID

    Hoy os alegraré con mi amable música de cigarra…, siempre que luego me cuidéis en el invierno

    Hoy moveré con fuerza mis alas de mariposa y provocaré un tornado de besos y abrazos al otro lado del mar

    Hoy, viendo el Sar desde mi ventana, pensé que me gustaría ser «unha troita de pé». Seguro que nadie sería capaz de cogerme!

    Hoy al anochecer volaré dando tumbos, como un murciélago alegre dándose un festín de mosquitos ebrios de sangre

    Hoy seré una babosa con pocas babas, para sentir la tierra en mi panza mientras me arrastro. Era un caracol, pero me harté de estar en casa

    Hoy me gustaría ser una margarita que te asegure siempre que te quiere sin tener que deshojarla

    Hoy quisiera ser un diente de león y que puedas soplarme, sin mascarilla, muy fuerte y lejos, con un deseo garantizado

    Hoy quiero zumbar molesto, ensordecedor, como un mosquito ebrio de sangre

    Hoy seré un guepardo y correré por autopistas vacías sin pagar ningún peaje

    Hoy quisiera ser un pez…pero no el de Juan Luis Guerra, sino el chico al que se come el grande. Solo que sería un kamikaze y le explotaría en toa la boca

    Hoy me apetece correr a toda velocidad hacia mi madriguera de conejo para meterme por una de las entradas y salir por otra haciéndole la puñeta

    Hoy me gustaría moverme torpe como un camaleón haciendo virguerías con mi lengua

    Hoy me apetece ser una serpiente, colgarme de mi árbol y ofreceros mis mejores manzanas

    Hoy voy a aullar tan alto que me oirá la luna a través de las nubes

    Hoy me apetece moverme bajo tierra como una lombriz feliz y comerme una hojita de lechuga, pero de las de mercado, no de las de super

    Pues hoy me gustaría hacerme muyyyyyyyy pequeñito para entrar en el bareto donde toman copas los coronavirus y montar una buena bronca

    Hoy lo que me apetece es salir volando por la ventana riendo como el pájaro loco


  2. Con la que está cayendo y la que viene…

    junio 1, 2020 by sergio

    Con la emergencia climática, social y econonómica que se acerca en plan tormenta perfecta (pero que ya se viene cociendo hace tiempo) yo veo tres opciones para abordar el re-equilibrio que, inexorablemente, tendrá que tener lugar. Esas opciones vienen dadas por dos visiones del mundo antagónicas de las que ya hablé, que han de marcar esa transición:

    • Modo incontrolado. Catástrofe ambiental, social, económica o cualquier combinación. Ocurrirá si seguimos como hasta ahora, mirando hacia otro lado (casi siempre hacia el móvil). Incluso aunque se aborde alguna de las dos siguientes, a estas alturas nada nos garantiza que esta no se vaya a dar en alguna medida. Una pandemia aun más letal, efectos devastadores de cambio climático o contaminación química, crisis económica por la burbuja de la economía de financiarización galopante (en este libro lo explican muy bien), apocalipsis zombie o lo que prefiráis.
    • Modo controlado 1. Ecofascismo. No hay sitio para todas en el paraíso tecnológico del bienestar (o al menos, no hay sitio para que todas vivan a todo tren). En El Hoyo o Snowpiercer lo cuentan más crudamente, pero lo entiendo mejor cuando veo Westworld, el Cuento de la Criada o algunos episodios de Black Mirror. Tenemos que ser menos y algunas parten con ventaja para ir acaparando recursos para lo que vendrá. En poco tiempo veréis a los más fachusquis Bolsonaros, Trumps, Salvinis, Abascales, Putins y hasta al 中國共産黨 (y quizás otros que parecen menos fachusquis ahora mismo) apostando por desarrollo endógeno (aranceles incluidos para compensar producción de bajo precio en otros lugares, o bajo condiciones poco éticas o ambientales, o porque simplemente les salen de sus partes ponerlos para promover la producción patria), repatriando multinacionales y, sobre todo, preparándose para la escasez (favoreciendo la desaparición de personas «poco productivas», siendo «poco productivas» lo que decidan unos pocos). Lo del control total de fronteras (incluso las digitales) ya lo tienen superadísimo, pero la cosa aun puede mejorar.
    • Modo controlado 2. Decrecimiento consciente y corresponsable vigilado por la ciudadanía, sin dejar a nadie atrás. Técnicamente posible, ecológicamente todavía viable, éticamente más deseable, pero estamos hablando de apuesta por intangibles como educación corresponsable, olvidarse del todo para el pueblo pero sin el pueblo (las personas tendrían que participar mucho más de las decisiones y del control al gobierno) y de la promoción del hiperconsumismo y la competitividad entre personas, pueblos y países. Ah, y otra cosa, menos viajar en avión (y en cualquier cosa contaminante), ni personas ni mercancías; pequeñas y medianas empresas más apegadas al territorio (esto también está en ecofascimo, nadie dijo que una buena idea no pueda estar en las dos alternativas), fuera paraísos fiscales y otras exenciones para ricos (porque la idea es tratar de equilibrar las diferencias de renta, no como en los últimos años que no deja de crecer la desigualdad), cooperación internacional real para reducir también la brecha entre países (o si no el desequilibrio continuará) y, por supuesto, reducción del ritmo de extracción de recursos y del impacto ambiental de la actividad humana (sí, el PIB tiene que bajar, a eso se refieren los blasfemos decrecentistas, y no hay economía circular que valga, aunque puede ayudar en la transición).

    Pasen y elijan.