RSS Feed

junio, 2022

  1. Hasta siempre, Cuculmeca

    junio 10, 2022 by sergio

    La Cuculmeca, una organización referente de defensa de los derechos humanos del norte de Nicaragua, ha sido ilegalizada por el gobierno de Daniel Ortega.

    ¡Qué gran tristeza ver como los autoritarismos (y mesianismos) acaban con la participación ciudadana plural y crítica! ¡Qué diferencia de cuando, en 2006, el sandinismo volvió a ganar las elecciones! ¡Qué ilusión había! Era una ilusión para mí sorprendente, viniendo yo como venía de un escepticismo político que, sin embargo, abandoné en parte en esa época en Nicaragua, y también en parte con lo que generó el 15M en España. Desde entonces, a base de hostias, me reafirmé en que las buenas ideas son necesarias para mejorar el mundo, pero aun importan más las buenas personas que sepan cuándo cuidar, cuándo empujar, cuándo ponerse a tirar y, por supuesto, cuándo apartarse. La revolución es un proceso, una mejora continua, nunca un fin. Y por eso, ese fin nunca justifica los medios. En La Cuculmeca había muchas personas que sabían eso, y yo aprendí de ellas… Ahora solo queda seguir denunciando y buscar nuevas maneras de hacer activismo. La gente allá está buscando como empezar a hacer otros tipos de activismo. En Nicaragua ahora va a ser un momento más de activismo político por los derechos civiles (hace tiempo que lo es, de hecho). Aquí encontrarán acompañamiento.


  2. Tecnología en organizaciones de transformación social

    junio 8, 2022 by sergio

    Estos días publicaron un artículo mío, Tecnología en las organizaciones transformadoras: si no la usas tú, te usará ella, en el blog La Tecnología no nos Salvará de El Salto Diario.

    El mirar hacia adentro con espíritu crítico en las organizaciones que se pretenden transformadoras escuece mucho…, pero también es enriquecedor que entre todas compartamos as líneas rojas de temas en los que, de algún modo, estamos especializadas (comercio justo, consumo responsable y de cercanía, o temas de género que hace no tantos años non estaban para nada incluídas en la mayoría de las organizaciones de este tipo).


  3. O aumento do poder adquisitivo son os pais

    junio 4, 2022 by sergio

    Lía o outro día que, para avanzar cara a xustiza social sen poñer en perigo a sustentabilidade ambiental, o importante é repartir mellor o pastel, pero sen facelo máis grande.

    En medios de comunicación nada sospeitosos de fomentar o liberalismo láianse ultimamente sobre o aumento da inflación e a perda do poder adquisitivo (sobre todo, como non, das clases baixas). Tamén se compara como en España aceptamos isto con cristiá resignación, non como en Francia, onde levan tempo aumentando o poder adquisitivo, facendo arder as rúas se é preciso.

    Pero comparándonos coa maioría do mundo, e nun contexto de avance cara un reparto real do pastel, é forzoso que o noso poder adquisitivo baixe. O da clase media tamén, pero primeiro e moito máis, o das elites que aínda hoxe en España desfrutan dun sistema impositivo pouco progresivo en comparación coa maioría dos países europeos. Así que as esquerdas deberían deixarse de tanto laiarse da baixa de poder adquisitivo e da inflación e empezar de verdade a esixir a reforma do sistema fiscal (que o PSOE non vai abordar, coa súa tradicional posición de querer nadar e gardar a roupa, e o PP tampouco porque están moi ocupados facéndose a si mesmos).