RSS Feed

La financiación como incidencia política

19 junio, 2016 by sergio

Se habla bastante en el mundillo ONGero de la noticia de la renuncia de MSF a las subvenciones públicas de países de la UE. Me parece una buenísima forma de protesta, pero para hacerla han tenido que recorrer un proceso (consciente y bien planificado) de reducción de dependencia de subvenciones externas hasta poder hacer estas campañas contra políticas públicas sin poner en peligro sus programas. Se han quedado con financiación privada de:
– particulares: con campañas bastante agresivas en calle, o campañas en medios con muchos negritos (como no han firmado el código de conducta…)
– empresas: aquí se ven algunas de las que colaboran con MSF, de cuyo nombre no quiero acordarme
– eventos para conseguir dinero: también se ha debatido sobre esto de vez en cuando (famosos sí o no, hasta qué punto y qué famosos, peligro de personalizar o de «activar» valores relacionados con individualismo más que con el bien común, etc.)

Mi opinión: MSF en realidad es una organización humanitaria, no de desarrollo, y se dedica a poner parches. Esos parches son, desgraciadamente, muy necesarios en muchos lugares, y MSF los pone muy bien, pero su estrategia (también la de financiación) no es (ni debe ser) la de organizaciones de desarrollo que se dicen «transformadoras». La coherencia 100% no existe, y cada organización avanza hacia ella por sus propios caminos…
¿Qué os parece?


No hay comentarios »

No comments yet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *