RSS Feed

Preguntas sobre cooperación al desarrollo en la actualidad

12 junio, 2024 by sergio

Hace unos meses, me tocó contestar a un cuestionario del Instituto HEGOA, con distintas preguntas de nuestra visión sobre la actualidad en la cooperación para el desarrollo y sobre cómo enfocar la formación reglada en este tema. Aquí dejo las respuestas.

1. Según tu criterio, ¿cuáles crees que son los principales retos que afronta el sector de la cooperación en estos momentos?

Transversalizar su discurso de educación para la transformación y la ciudadanía global, llevándolo más allá del sector puramente de cooperación

2. En tu opinión ¿cuáles son los tres debates o temas más relevantes en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional (a partir de ahora, dentro de “cooperación internacional” incluimos también EpTS) en estos momentos?

Uno es el de superar los espacios «puramente de cooperación», para transversalizar la visión de ciudadanía global (si no, no se podrá hablar de EpTS). Otro es la integración real del feminismo y los encontronazos con el relativismo cultural. Un tercero sería la construcción de autonomías nacionales en el marco de los derechos humanos y la agenda internacional . Me refiero al fortalecimiento de los estados para que sean garantes de los DDHH de su ciudadanía, aunque aquí hay muchos subtemas como el control de las multinacionales, el papel de las NNUU y su gobernanza o el eterno binomio de apoyo motivado por geopolítica vs apoyo motivado por justicia histórica y social

3. ¿Y los debates más polémicos que es preciso afrontar?

Creo que el debate del papel de las empresas en el desarrollo y la cooperación sigue siendo muy relevante. También me parece cada vez más relevante el de la operatividad real de las NNUU

4. Si pensamos en el contexto internacional actual y sus perspectivas de futuro, ¿en qué crees que deben actualizarse y/o profundizar, desde el punto de vista de las teorías, enfoques y conceptos, los posgrados y, en general, los programas de formación en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional?

Cada vez es más importante la capacidad de enganchar líneas de trabajo de cooperación internacional con la EpTS en nuestro entorno, buscando llegar a más grupos meta (y más variados)

5. Si pensamos en el contexto internacional actual y sus perspectivas de futuro, ¿en qué crees que deben actualizarse y/o profundizar, desde el punto de vista de las metodologías y herramientas, los posgrados y, en general, los programas de formación en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional?

Cada vez es más importante la capacidad de enganchar líneas de trabajo de cooperación internacional con la EpTS en nuestro entorno, buscando llegar a más grupos meta (y más variados). El trabajo en multiculturalidad también es clave para quitar sesgos

6. Si pensamos en el contexto internacional actual y sus perspectivas de futuro, ¿en qué crees que deben actualizarse y/o profundizar, desde el punto de vista de las metodologías y herramientas, los posgrados y, en general, los programas de formación en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional?

Probablemente centrarse más en procesos de cambio, equilibrio de sistemas y resiliencia (también se podría aplicar a la pregunta anterior).

7. Si pensamos en el contexto internacional actual y sus perspectivas de futuro, ¿en qué crees que deben actualizarse y/o profundizar, desde el punto de vista del entrenamiento de habilidades , los posgrados y, en general, los programas de formación en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional?

Multiculturalidad, habilidades de facilitación por procesos, resolución de conflictos y cuidados en el activismo

8. ¿Cuáles son las funciones profesionales  más relevantes (justificación económica,  relaciones institucionales, coordinación con otros agentes, etc ) de los perfiles técnicos en vuestra organización o departamento?

Posiblemente coordinación con otros agentes (aunque de las justificaciones no nos libramos)

9. ¿Cuáles son los conocimientos operativos imprescindibles (manejo de herramientas específicas, trabajar en equipo, coordinar actividades…) de los perfiles técnicos en vuestra organización o departamento?

Dinamización de activistas (que es una variante de trabajo en equipo)

10. Considerando lo anterior, a la hora de afrontar el ejercicio profesional ¿qué crees imprescindible o que debería incluirse o reforzarse desde el punto de vista de las teorías, enfoques, conceptos en la formación sobre desarrollo y cooperación internacional?

El trabajo con voluntariado en sede enlazando y dando sentido de EpTS a los proyectos de cooperación internacional, para crear verdaderos puentes entre sociedades civiles con los países de trabajo

11. Considerando lo anterior, a la hora de afrontar el ejercicio profesional ¿qué crees imprescindible o que debería incluirse o reforzarse desde el punto de vista de metodologías, herramientas en la formación sobre desarrollo y cooperación internacional?

La parte de herramientas de comunicación para facilitar espacios dinámicos, así como metodologías de facilitación de grupos y relaciones entre organizaciones

12. Considerando lo anterior, a la hora de afrontar el ejercicio profesional ¿qué crees imprescindible o que debería incluirse o reforzarse desde el punto de vista de entrenamiento en habilidades en la formación sobre desarrollo y cooperación internacional?

Tolerancia en las relaciones con otros agentes, flexibilidad en los procesos para adecuarlos a las exigencias (a veces muy poco pertinentes) de financiadores, honestidad

13. Algún otro tema que no se encuentre en listo anterior?

Me parece importante empezar a dar importancia a la coherencia de los medios a emplear en los proyectos (metodologías realmente participativas, tecnologías libres, conocimiento abierto…)

14. Algún otro tema que no se encuentre en listo anterior?

Facilitación de procesos

15.   Si acogéis alumnado en prácticas, ¿qué conocimientos y capacidades creéis que es prioritario reforzar?

Dependerá de la persona, pero para personas en prácticas lo más valorado es el deseo de aprender haciendo

16.   Como profesional, ¿hay alguna temática en estos momentos sobre la que te gustaría o en la que necesites formarte? ¿Cuál?

Procesos de movilización social y trabajo en red


No hay comentarios »

No comments yet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *