Velaquí unha historia da terra de meus antergos. Para que uns gañaran outros perderon moito… Hai que compensar ben á xente damnificada, arrincalos da súa terra é algo que trascende ao monetario. Fan falta infraestruturas máis humanas, que poñan a vida no centro, e que sexan inclusivas. Quen deseña os plan de infraestruturas non acaban de entender isto, nin antes nin na actualidade. Eran outros tempos, outros xeitos de executar, pero agora esas prácticas se seguen a dar moito noutros países e, ás veces, tamén aquí…
‘Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir)’ Category
-
Infraestruturas máis humanas
agosto 2, 2020 by sergio
Category Cooperación para el Desarrollo (más que un trabajo), Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir) | Tags: infraestruturas,tecnoloxía | No Comments
-
O virus eras tí
marzo 21, 2020 by sergio
Chssss, silencio. O mundo parou
pero eu non quero baixar
Tal vez sempre é xusto nestes intres
cando á Vida nos queremos aferrarOnte escoitei os chíos dos paxaros
despois de tanto tempo de ignoralosAntonte quixen espreitar ás que comparten
comigo a rúa, a paisaxe, o vecindario
Nunca as vira así, tan cercanas
espero velas así xa sempre a diarioSon días de xogos obrigados,
despois de tanto tempo abandonadosOs días que pasamos confinados
son en realidade nos que máis viaxamos
precisamente porque a nosa mente voa,
irónicos paradoxos dunha época tolaÉ tempo de regalarnos fondas miradas aos ollos
despois de tanto tempo descoñecendo uns aos outrosCando as periferias dan grazas por selo
cando os embigos odian a súa natureza
agradecidas no noso foro interno
por poder re-atoparnos coa belezaVolver a vista adentro, de alma e corpo
despois de tanto tempo sendo un mortoChsss, silencio. O noso mundo parou
e vímonos como eramos, mortas en vida,
abrindo para Gaia unha porta de saida.
Virus son eles ou o eramos nós?Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir), El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...) | Tags: coronavirus,poesia | 1 Comment
-
Terra eliminou a…
marzo 15, 2020 by sergio
Estes días recibín a seguinte imaxe dunha interacción imaxinaria nun grupo de telegram
Pero eu considérome unha persoa realista, así que tiven que cambiar o final
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir), Lo que se ve (y se grita) al abrir la ventana | Tags: medio ambiente,telegram | No Comments
-
Que no punda el cánico
marzo 10, 2020 by sergio
Tranquis, que las estanterías de Zara no quedarán vacías por el coronavirus. O sí…
La globalización ha hecho los fenómenos más globales, tanto los relacionados con movimientos de capital como (un poquito menos) los asociados a promover los derechos humanos (incluyendo la movilidad de personas). Pero también se han globalizado otros muy disruptivos como crisis climáticas y ambientales o, como está ocurriendo, potenciales pandemias. El sistema que tenemos no es fácilmente auto-replicante y, por tanto, es poco tolerante a este tipo de fenómenos disruptivos. A lo que me refiero es que si en un sistema como la sociedad humana terrestre habita en regiones que cada vez más dependen para su subsistencia de grandes trasvases de materias y energía de otras regiones lejanas, la pervivencia del sistema tras un fenómeno de estos (y su resiliencia, o sea, la capacidad de recuperación tras el fenómeno) es mucho más precaria.
Por eso me gustan más los modelos de desarrollo más basados en el desarrollo endógeno, o sea, que en la medida de lo posible reduzcamos el tamaño de esas áreas con una alta capacidad de autoabastecimiento de bienes y servicios básicos para la vida. Y dentro de ellos no es la ropa lo que más me preocupa.
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir) | Tags: desarrollo,desarrollo rural | No Comments
-
Política de (des)protección das masas de bosque autóctono na Galicia
marzo 4, 2020 by sergio
- Concentracións parcelarias que arrasan sebes e masas de bosque autóctono
- Incendios que favorecen ás especies pirófitas causados por mala ordenación do territorio e ignorar ás necesidades do rural, sen promover a cultura participativa e corresponsabilidade.
- Incentivo do modelo industrial forestal baseado no curto prazo e monocultivo para que as explotacións sexan rendibles
- Non se investiga o suficiente nin se apoian os modelos multiproductivos de bosque
- Non se teñen en conta os servizos ecosistémicos na PAC nin noutras liñas de axudas para labregxs en activo
- Protección de masas de bosque autóctono cun modelo de «ver, pero non tocar», que non contribúe a unha normalización das paisaxes culturais dun rural vivo.
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir) | Tags: autóctono,bosque,desarrollo rural,medio ambiente | No Comments
-
A natureza recuperando o que é seu
enero 19, 2020 by sergio
Pero nós lle estamos a quitar máis do que ela vai recuperando. Mal imos… Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir) | Tags: ciudad,coches,medio ambiente | No Comments
-
ROBI ROBOT: Welcome to Paradise
diciembre 16, 2019 by sergio
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir), Dibujitos de la Meiga | Tags: contaminación,plásticos,Robi Robot | No Comments
-
Robi Robot: Black Friday
diciembre 1, 2019 by sergio
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir) | Tags: cambio climático,consumo_responsable,Robi Robot | No Comments
-
Sin mirar para otro lado
octubre 17, 2019 by sergio
Para tener el modo de vida en el que nacimos la gente de clase media en países de la UE en el planeta ocurren cosas. Cosas que a veces no nos las planteamos porque es más sencillo vivir en la ignorancia. Es egoísmo, cobardía por algo tan humano como querer vivir bien.
Por eso tiene que haber personas y organizaciones «pepito grillo o sócrates» que a veces te agarren la cabeza y te haga mirar hacia esas cosas que no te apetece conocer, pero donde en realidad se apoya tu vida. Experimentación animal, explotación de animales con situaciones de maltrato terribles (constitutivas de delito, eso sí) y otras que, aun siendo legales, no son nada agradables de ver; también explotación a personas (muchas veces, pero no siempre, en países lejanos), invisibilización de los cuidados, deterioro ambiental galopante…
Tratar de separar el modo de vida de los procesos que hacen que se pueda vivir así es una irresponsabilidad compartida que pone la vida en el abismo y nos aboca a la desigualdad y al ecofascismo (que solo puedan quedar unos pocos que vivirán muy bien, una élite, en un planeta cada vez más inhabitable, o quizás en otro planeta…). Se pueden hacer cambios en el día a día. Se puede votar a quienes se tomen en serio estos cambios. Pero para eso hay que tragarse la pastilla roja que amplificará los sentidos para ver lo que no queremos ver. Y si no te gusta el olor…, opérate la nariz!
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir), El sofá de la sala (pensamientos y tertulias...) | Tags: medioambiente | No Comments
-
Patriotas vs. globalistas
septiembre 25, 2019 by sergio
Aquí Mr Trump se destapa con una de sus frases altisonantes. ¿El futuro es de los patriotas y no de los globalistas? La gente puede y debe defender su entorno, pero si no tiene una mirada global estamos todas condenadas. Es como el cuento de Villaarriba y Villaabajo, pero a nivel planetario. Por eso los localismos cerriles y cerrados nos están llevando al abismo, aun quienes tengan dinero y poder y traten de esconderse en ese búnker, acabarán cayendo, porque el desequilibrio en la biosfera no entiende de dólares. Eso sí, a la Tierra la especie humana no le hace ninguna falta, así que seguro que nadie llorará por ella.
Category Desarrollo Sostenible y Decrecimiento (un modo de vivir) | Tags: borradores apocalípticos,medio ambiente,política,viñetas | No Comments